
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
En un procedimiento, los agentes especializados detectaron "serias irregularidades en dos locales que comercializaban indumentaria y accesorios de origen extranjero sin la documentación que garantizara su legal tenencia", señaló la Aduana en un comunicado.
Nacionales12/08/2023La Dirección General de Aduanas (DGA) secuestró 2.224 productos de indumentaria y accesorios de origen extranjero que se comercializaban en dos locales del barrio porteño del Abasto sin la correspondiente documentación, en lo que podría constituir una maniobra de fraude marcario, y procedió a clausurar los establecimientos.
En un procedimiento, los agentes especializados detectaron "serias irregularidades en dos locales que comercializaban indumentaria y accesorios de origen extranjero sin la documentación que garantizara su legal tenencia", señaló la Aduana en un comunicado.
El personal aduanero ingresó a los comercios y observó "una enorme cantidad de productos con inscripciones de distintas marcas extranjeras" que "carecían de las debidas estampillas que dieran aval tanto de la autenticidad de la mercadería como de su legal tenencia", precisó la DGA.
Ante ello, los agentes de la Aduana resolvieron el secuestro de 2.224 productos en infracción, entre los cuales había "zapatillas, remeras, pantalones, camperas, ropa interior, cinturones y carteras con logos de primeras marcas: Gucci, Nike, Louis Vuitton, Yves Saint Laurent, Dolce & Gabbana y Dior, entre otros", detalló el comunicado.
La autenticidad de los productos secuestrados "puede ser puesta en duda", sostuvo la DGA, además de no descartar que "sean objeto de fraude marcario".
Los agentes labraron actas por tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines comerciales, y procedieron al secuestro de los productos en los términos de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero.
"Dado que el valor estimado de la mercadería es de US$ 222.400, la multa podría ascender a $331.376.000", indicó el organismo.
A su vez, se resolvió la clausura de los dos locales en el marco del artículo 989 del Código Aduanero.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.