
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Al igual que en los meses previos, la sequía impactó nuevamente en los ingresos por Derechos de Exportación o retenciones, que marcaron una caída de 43,5% respecto a igual mes de 2022.
Nacionales02/08/2023La recaudación impositiva creció en julio 104,6%, al sumar ingresos por $3,57 billones, informó este miércoles por la tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Al igual que en los meses previos, la fuerte sequía que afectó al país impactó en julio nuevamente en los ingresos por Derechos de Exportación o retenciones, que marcaron una caída de 43,5% respecto a igual mes de 2022.
Al excluir los Derechos de Exportación (DEX) y el impuesto a los Combustibles, la recaudación hubiera crecido 116,7%, porcentaje que se ubica por encima de la variación de precios estimada para similar período, consignó la AFIP en un comunicado.
En el caso del rubro Combustibles, se trata de un impuesto unitario (esto implica que la suma por litro recaudada no varía con el precio); por decisión de política pública se definió ralentizar su actualización para evitar impactos adicionales en los precios.
En lo que respecta al balance de los primeros siete meses de 2023, la recaudación tributaria ascendió a $19,55 billones, con un incremento de 97,5% en comparación con el mismo período del año pasado.
Los impuestos que crecieron por encima del conjunto de la recaudación fueron Bienes Personales (128,8%), IVA (127,3%), Internos Coparticipados (122,4%), Otros coparticipados (117,7%), los recursos de la Seguridad Social (114%), y Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (110,7%).
Los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio superaron el billón de pesos al ubicarse en 1,17 billones, monto que implica un aumento de 140,1% frente a igual mes del año pasado.
A su vez, el IVA Impositivo creció en ese mismo período aún más, con un incremento de 155,9%.
Al igual que en meses previos, la recaudación del IVA evidencia la optimización de las medidas tributarias adoptadas desde la AFIP, que llevaron a que este impuesto muestre crecimientos mensuales significativos, resaltó el organismo.
Algunas de estas medidas incluyen la mejora en el régimen de percepción de plataformas digitales como también el monitoreo fiscal, entre otras, recordó la AFIP.
En tanto, los recursos de la Seguridad Social crecieron 127,2% debido a la buena performance del nivel de empleo y de los salarios.
El total de puestos de trabajo aumentó interanualmente 3,6%, mientras que la remuneración bruta promedio alcanzó un incremento interanual de 119,1%, por encima del aumento estimado de los precios.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.