
Jubilados y militantes opositores marcharon al Congreso, sin los desmanes de la semana anterior
Nacionales19/03/2025Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
El directivo de la agencia espacial estadounidense visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. "Hay muchas oportunidades de cooperación de cara al futuro", dijo sobre la relación entre la NASA y la Argentina.
Nacionales01/08/2023El director de la NASA, Bill Nelson, dijo hoy que "en el futuro un astronauta argentino se entrenará en la NASA, y más adelante veremos que viaje a la Estación Espacial Internacional", al visitar el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la localidad cordobesa de Falda de Cañete.
Nelson realizó estas declaraciones ante el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus; el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley; Raul Kulichevsky, director Ejecutivo y Técnico de la Conae; y Guillermo Salvatierra, miembro del directorio de la Conae, entre otras autoridades, al cabo de una recorrida que incluyó una visita al Centro de Control de Misión del CETT y una foto grupal en el Parque de Antenas.
"Nos impresiona mucho lo que Argentina hace (en materia espacial) y ansiamos continuar cooperando", dijo el Administrador de la NASA a un reducido grupo de periodistas entre los que se encontraba Télam.
"Hay muchas, muchas, oportunidades de cooperación de cara al futuro", continuó y mencionó, a modo de ejemplo, al astronauta Bob Cabana que lanzó el satélite SAC-A desde el Space Shuttle, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense en California, "y ahora es una de nuestras autoridades" en la NASA.
Concluida la visita y el encuentro privado entre las autoridades nacionales y de los Estados Unidos, Filmus recogió el guante y dio algunas pistas sobre el camino a recorrer luego del anuncio de Nelson, que sorprendió a todos en Córdoba.
"Lo que propusimos fue crear un mecanismo de trabajo permanente entre las dos agencias, con el apoyo de los dos gobiernos, para ver cómo avanzamos en proyectos concretos: uno, el intercambio de estudiantes; dos, de transferencia de tecnología; y tres, estudiar cuáles son las condiciones para que haya un astronauta argentino participando del plan espacial, lo que nos interesa mucho", dijo Filmus.
Un día soleado, con 9 grados a las 7 AM, pero con proyección de llegar a los 30 por la tarde, recibió a la comitiva de los Estados Unidos, que sumó a la exsenadora Kay Bailey Hutchison, miembro del Consejo asesor de la NASA, y Susan Perez Quinn, jefa de gabinete de la NASA.
Un zorrito retozaba en el césped de este predio de 500 hectáreas cuando Stanley y Nelson ingresaron al predio donde Raúl Kulichevsky los esperaba con dos videos de bienvenida, y cuatro banderas dispuestas una al lado de otra: la de Argentina, de Estados Unidos, de Conae y de Veng, la empresa especializada en actividad espacial que tiene en el CETT 300 empleados de los 450 que hay en este lugar.
La visita de Nelson al CETT sucede luego de que firmara el jueves pasado en la Casa Rosada, junto al presidente Alberto Fernández, la incorporación de la Argentina a los Acuerdos de Artemis.
Hoy Nelson agregó que este Acuerdo es "sobre la base del sentido común relacionado con el uso pacífico -remarcó- del espacio. Esto es importante ahora porque estamos volviendo a la Luna y luego, a Marte. Por eso en el acuerdo hay incluidas disposiciones sobre uso pacífico sino también sobre cooperación en el espacio en casos de emergencia. Y también hay disposiciones relacionadas con la prohibición de interferencia en operaciones científicas de otros países. Y también que haya partes compartidas", de modo de garantizar cooperación entre los países ante algún inconveniente.
"India fue el país 27 (en sumarse); Argentina, el 28, y habrá más", anunció.
Nelson también aludió a los proyectos espaciales de China, del cual dijo que "está muy bien, pero lo hacen en secreto".
En los pasillos del Centro de Control de Misión del CETT, los visitantes fueron informados del doble monitoreo, con duplicación de equipos, que se desarrolló durante la pandemia de coronavirus, y se dieron algunas precisiones del trabajo que se hizo para contralar las misiones satelitales SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D de CONAE, y actualmente las dos SAOCOM, 1A y 1B y, en el futuro, se espera que a fines de 2025, SABIA-Mar, el Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar, que brindará datos de las costas y el mar.
Además "estamos trabajando en la constelación de pequeños satélites SARE, satélites de alta revisita, de 200, 250 kilos, que puedan estar teniendo una visita más continua en el tiempo que lo que tenemos ahora", agregó Kulichevsky, que serán puestos en órbita por los lanzadores argentinos Tronador II y Tronador III.
La evaluación que realizó Filmus de la visita de Nelson es muy positiva.
"La posibilidad que que nuestros profesionales puedan hacer pasantías de estudio en la NASA son hechos concretos que junto con haber firmado el Acuerdo Artemisa y participar de la mesa chica respecto del futuro del espacio nos parece central", declaró Filmus.
Al mismo tiempo, el Ministro destacó también "la mirada de nuestro país de colaborar con todos los países del mundo, seguir avanzando con la Unión Europea, con China y con Brasil, con SABIA-MAR y el satélite meteorológico nacional".
En otro orden de temas, luego de las fotos de espaldas a las antenas de la Estación Terrena Córdoba, Bill Nelson respondió, como se decía antes, "la pregunta del millón": ¿hay vida en otros planetas?.
"¿Quieren saber dónde están los extraterrestres? El reporte se va a conocer en agosto", respondió entre risas, como si ya supiera la respuesta, el jefe de la agencia espacial de los Estados Unidos.
Y Nelson se autopreguntó: "¿Yo le creo a esta persona (David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos) que testificó ante el Congreso que tiene partes de un organismo extraterrestre?".
"No, no es la verdad", dijo Nelson, la única frase que pronunció en castellano.(Télam)
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
Del 10 al 12 de marzo, disfruta de Naldo Sale, el evento digital de descuentos y financiación accesible que ofrece Naldo, la cadena líder en la venta de electrodomésticos. En la nota, todos los beneficios destacados a los que se puede acceder y, por supuesto: los elegidos de Pampita.
Desde el martes 18 al viernes 21 de marzo estará abierta la inscripción para las clases de natación de la Dirección General de Deportes.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional.
La Brigada Rural de El Bolsón, perteneciente a la Policía de Río Negro, llevó adelante un allanamiento por orden de la Fiscalía Descentralizada, a cargo del Dr. Torcchia, en el marco de una causa por amenazas agravadas. Durante el procedimiento, se incautaron armas de fuego y municiones de distintos calibres.
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.