PASO: lo que hay que saber sobre las elecciones

La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro informó que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias se desarrollarán el próximo 13 de agosto, entre las 8 y las 18 horas, en todo el país. En nuestra provincia se habilitarán 1800 mesas, en 304 establecimientos educativos.

Regionales01/08/2023
elecciones voto

“Son las primeras elecciones nacionales del año, y el Juzgado Federal ya recibió todas las boletas oficializadas que van a recorrer las mesas de la provincia. Para las vecinas y vecinos que van a cumplir como Autoridades de Mesa ya están disponibles las fechas de las capacitaciones para que tengan acceso a toda la información”, informó la directora de Asuntos Electorales, Yisel Bijarra.

“La novedad de este año, es que las y los rionegrinos ya pueden consultar el padrón electoral para saber en qué escuela y número de mesa votan, a través de WhatsApp”, agregó la funcionaria. 

Se trata de un asistente virtual que está habilitado por la Cámara Nacional Electoral desde el 27 de julio pasado, para intercambiar información. Es preciso agendar el número (+54 911 2455-4444) en WhatsApp y luego iniciar una conversación en la que el bot ofrecerá información útil sobre el proceso electoral.

Asimismo, ingresando a www.padron.gob.ar también se puede verificar el establecimiento, el Nº de mesa, el Nº de orden y el ejemplar del documento con el cual están inscriptos/as para votar. Se recomienda que esa información se conserve hasta el día de la elección.

Durante estas elecciones nacionales la ciudadanía definirá con su voto la oferta electoral que participará en las elecciones generales del próximo 23 de octubre, donde se elegirá el/la próximo/a presidente/a, vicepresidente/a, los/as representantes argentinos/as en el Parlasur y la composición parcial de la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación.

En el caso de la provincia de Río Negro se elegirán tres diputados/as nacionales y un parlamentario/a del Mercosur. 

Cabe destacar que únicamente se podrá votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. No se podrá votar con un documento anterior al que consta en el padrón, con el DNI en el celular o una constancia del DNI en trámite.

En el caso de las y los jóvenes que tienen 15 y 16 años, podrán votar siempre y cuando hayan efectuado la actualización de sus datos identificatorios de mayor de 14 años, y estén en el padrón electoral de su distrito.

El voto es obligatorio para todas y todos los electores, sin embargo aquellas personas que no puedan asistir tienen un plazo de 60 días para justificar la ausencia, en el caso de que no se efectúe, quedará en el Registro de Infractores con una multa que varía de $100 a $500.

Para más información sobre las elecciones, se puede ingresar al sitio oficial www.argentina.gov.ar del Gobierno Nacional, donde están todas las respuestas acerca de las próximas elecciones nacionales del 13 de agosto (P.A.S.O) y 22 de octubre (Generales), y eventual segunda vuelta 19 de noviembre.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.