
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La última edición del Ranking Internacional de Transparencia que elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) ubicó nuevamente a la casa de estudios platense como la mejor universidad argentina, mientras que se mantienen entre las 5 más importantes de América Latina.
Nacionales27/07/2023La última edición del Ranking Internacional de Transparencia que elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) ubicó nuevamente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como la universidad mejor referenciada de Argentina, al tiempo que se mantienen entre las 5 más importantes de América Latina por la calidad de su producción científica.
El Ranking de Transparencia, que se puede observar en https://www.webometrics.info/en/transparent destaca a las instituciones de educación con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en Google Scholar.
En esta edición fueron 24 las universidades argentinas que lograron calificar para ser ranqueadas, 7 más que en la anterior.
La UNLP encabeza la nómina a nivel nacional con un total de 1.825.262 citaciones que la posicionan en el puesto 267° a nivel mundial. La UBA es la segunda mejor referenciada de Argentina y se ubica en el puesto 454° del mundo, con un número de citaciones que alcanza los 1.044.841.
La siguen las universidades de Córdoba (puesto 766° mundial, con 554.707 citas), de Tucumán (puesto 1.675°, con 89.221 citas) y del Centro de la Provincia de Buenos Aires (puesto 1.743°, con 81.508 citas). Completan el podio de las 10 primeras la Universidad Nacional del Sur, la de Río Cuarto, la Universidad Católica, la Universidad Nacional de Quilmes, la Torcuato di Tella y la Universidad Nacional de San Luis.
Al igual que en el 2022, en América Latina la clasificación es encabezada por la Universidad de San Pablo, con 4.956.478 citas (puesto 72° a nivel mundial). En segundo lugar, se posiciona la Universidad de Chile (185° en el mundo) con 2.518.976 citas, tercera es la Nacional Autónoma de México, con 2.513.961 citas (186° en el mundo); cuarta aparece la Universidad Estadual de Campinas, con 2.391.118 citas (puesto 205°); y quinta surge la UNLP con sus 1.825.262 de citaciones.
El ranking general de las mejores instituciones de educación superior del mundo está encabezado por la prestigiosa Universidad de Harvard, con un total de 26.126.049 citas a sus perfiles de Google Scholar. Segunda se ubica Stanford, con 21.168.589; y tercero el Massachusetts Institute of Technology (MIT) con 14.359.317citas.
El ranking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores - vivos y fallecidos- de cada una de las universidades rankeadas. La medición elaborada por el CSIC es, en definitiva, un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP.
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.