
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El nuevo ducto, un trazado complementario al GPNK, se extenderá desde la Cuenca Neuquina hasta la ciudad de Bahía Blanca y desde ese nodo, por distintas trazas, hasta el AMBA, considerada la zona de mayor demanda de gas.
Nacionales26/07/2023La empresa Energía Argentina anunció este martes la habilitación de la ampliación del gasoducto Neuba II, una de las obras complementarias de la etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá el transporte de 5 millones de metros cúbicos de gas adicionales para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
La obra forma parte del renglón IV licitado por Enarsa a mediados del año pasado a la sociedad conformada por las empresas Techint y Sacde, y que contempla el loop del Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales, consideradas las obras complementarias del GPNK.
Precisamente, el GPNK continúa con el avance del proceso de llenado del nuevo ducto de 573 kilómetros, para lo cual se requiere la inyección de 25 millones de metros cúbicos, un proceso que se completará en pocos días y que permitirá abrir la vinculación con el Neuba II.
En ese momento, se podrán inyectar al sistema unos 11 MMm3/día adicionales provenientes de la formación Vaca Muerta, y en los próximos meses se podrá incrementar hasta los 21 MMm3/día con la instalación y habilitación de las plantas compresoras en Trateyén y Saturno.
La traza del loop atraviesa el partido bonaerense de Carlos Casares, abarca una distancia de 28,2 kilómetros desde el kilómetro 957 hasta el 985, es decir el tramo existente entre las Plantas Compresoras Saturno -a la altura de Salliqueló- y la de Ordoqui, para luego extenderse 10 kilómetros adicionales.
El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad del sistema de transporte de gas natural por gasoducto y el loop del Neuba II resulta indispensable para esto, debido al mayor caudal de gas natural que se requerirá transportar como consecuencia del desarrollo del área de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
El Neuba I y II se extienden desde la Cuenca Neuquina hasta la ciudad de Bahía Blanca y desde ese nodo, por distintas trazas, hasta el AMBA, considerada la zona de mayor demanda de gas.
De esta manera, la obra habilitada permitirá el transporte de un adicional de 5 millones de m3 de gas para la zona del AMBA.
La construcción de la ampliación consistió en un tendido de caños de 36 pulgadas en paralelo a unos 15 metros de distancia del troncal existente y continuidad de un loop previo que se conoce como Neuba III.
En los trabajos realizados se debieron sortear 15 cruces especiales, entre los cuales se contaron una línea de alta tensión, canales de agua, caminos de tierra, y la ruta provincial 50.
Durante la etapa constructiva, se debieron instalar obradores y almacenes temporarios, realizar el movimiento de maquinaria, equipos y materiales, apertura de pista y zanjeo, desfile de cañería, soldaduras en línea, la bajada y tapada del ducto, pruebas hidráulicas y el montaje de las instalaciones de superficie.
El avance en el transporte de gas a través del GPNK generará múltiples beneficios, poniendo al país en condiciones de ahorrar más divisas, promover la producción nacional de gas e impulsar el empleo, entre otros hitos destacados de la transformación de la matriz.
De esta manera, se logrará abastecer gradualmente con gas nacional la totalidad de la demanda argentina, alcanzando el logro del autoabastecimiento.
Contar con una traza central estratégica permitirá reforzar el suministro al área GBA y Litoral con gas natural local mediante distintas obras, incluido el Tramo II del GPNK cuyo llamado a licitación se espera en breve.
A la vez, se podrá reducir el costo de abastecimiento de la demanda nacional con un efecto de sustitución de importaciones que repercute tanto en la balanza comercial como en los subsidios energéticos.
Tan sólo en concepto de disminución de importaciones se prevé un ahorro para este año de unos US$ 1700 millones, que se incrementará hasta unos US$ 4.000 millones de acuerdo a estimaciones que pueden variar según la cotización internacional del gas natural licuado.
Abastecer de esta manera el mercado interno de forma confiable y competitiva, facilitará sustituir totalmente el GNL importado en Bahía Blanca y el uso de combustibles líquidos en una primera etapa y en Escobar en una etapa final.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El encuentro se disputará en el estadio Julio César Villagra de Córdoba, desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TNT Sports.
Efectivos de la Comisaría 26° de Fernández Oro realizaron un allanamiento a una vivienda de la calle Coirón al 2000 en el que se secuestraron una moto y alrededor de 27 plantas de marihuana.
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.