
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las ventas de automóviles usados registraron en 2017 las 1.767.962 unidades, con lo cual cerraron el año con un crecimiento de 16,89% interanual, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor.
Nacionales15/01/2018"Finalizó 2017, un año bueno para nuestro sector. Comenzó el nuevo año y nuestras expectativas son enormes. Nuestro sector aspira a alcanzar ventas por 2 millones de vehículos usados", indicó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, a Télam.
Sostuvo que "razonando sobre las directivas impuestas por el Ejecutivo, deberíamos pensar en una inflación en baja y líneas de crédito que acomoden los intereses hacía abajo".
Destacó que "este camino contribuiría a fomentar las condiciones necesarias para lograr tan ambiciosa meta".
Príncipe sostuvo que "sin embargo, habrá que esperar para ver como repercuten en el bolsillo de la gente los aumentos de tarifas y servicios que se han anunciado para ver cómo reacciona el poder de compra, y donde se ubica las expectativas de cambio en el mercado de vehículos".
Provincia por provincia
De acuerdo con los números de la Cámara, las subas en las ventas de usados en 2017 se registraron en Río Negro, con el 28,95%; Chaco, con 26,08%; La Pampa, San Luis y Tucumán, 22,48%; Catamarca, 20,37%; La Rioja, 20,16%; Santa Fe, 18,59%; Córdoba, 18,57%; Misiones, 18,56%; y Capital Federal, 17,16%.
También aumentaron sus ventas Corrientes en un 17,13%; Buenos Aires, 16,89%; Formosa, 15,25%; Mendoza, 14,69%; Entre Ríos, 14,56%; Santiago del Estero, 14,54%; Neuquén, 13,60%; Salta, 13,18%; San Juan, 10,51%;Chubut, 10,43%; Tierra del Fuego, 4,26%; y Jujuy, 2,08%.
La única provincia en la que bajaron las ventas fue Santa Cruz, con un descenso del 7,91%.
Los modelos de segunda mano más vendidos en diciembre fueron el Volkswagen Gol, con 10.988 unidades; Chevrolet Corsa, 7.478; Renault Clío, 4.861; Ford Eco Sport, 4.272; Hilux, 4.109; Ford Fiesta, 3.969; Fiat Palio, 3.884; Ford Focus, 3.250; Ford Ranger, 3.095; y Suran con 2.955 unidades.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.