
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Desde el organismo se indicó que el pico de crecida llegó el sábado al Complejo Cerros Colorados, y que está siendo derivada al Embalse Los Barreales.
Regionales28/06/2023Según explicó el Intendente General de Hidráulica y Saneamiento del Departamento Provincial de Aguas, Gonzalo Asensio el pico de la crecida fue de 7500 metros cúbicos por segundo y que además de la magnitud de ese caudal, la crecida se manifiesta con un importante volumen, que continúa ingresando a dicho embalse.
Paralelamente a esto, se deben aumentar los caudales gradualmente desde el dique compensador El Chañar para “laminar” la crecida, esto significa que para que el complejo mantenga su capacidad regulatoria (en previsión de alguna posterior crecida), este volumen de agua que ingresó abruptamente en pocos días, se debe descargar o desembalsar paulatinamente, siguiendo lo establecido por las normas de manejo de aguas.
El desembalse con caudales sostenidos puede requerir varias semanas, aún sin futuras lluvias importantes.
Desde el organismo se trabaja en conjunto con los municipios y Defensa Civil, apoyando con equipos, máquinas o traslados que se puedan necesitar. Se da aviso también a las personas ribereñas, que están cercanas a la costa.
Las sequías de los últimos quince años produjeron que los cauces hayan perdido la capacidad de conducción, es por ello que se van generando embanques, crecimientos de vegetación y el escurrimiento se realiza con mayor dificultad.
Por otra parte, el Delegado Regional del Alto Valle, Enrique Kamerbeek, relató que se monitorea constantemente la actividad del río Neuquén, y explicó que el complejo Cerros Colorados está diseñado para derivar al Embalse Los Barreales ocho mil metros cúbicos por segundo de caudal y el lunes vinieron 7500 m3/seg.
Si bien hasta el momento no se ha manifestado un aumento grande de turbiedad, no se descarta alguna afectación en el volumen diario de potabilización en la planta de Cipolletti, por cuanto parte de la tormenta tuvo lugar aguas debajo de aquella obra de cabecera, con descarga directa de cañadones sobre el cauce de río que aporta al Compensador de El Chañar.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.