
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
La empresa aerocomercial Flybondi anunció este martes que reprogramará sus vuelos a partir del miércoles, debido a que no podrá contar con dos aeronaves de su flota por problemas que enfrenta en la provisión de dólares para abonar insumos y el alquiler de las naves, entre otras cuestiones.
Nacionales06/06/2023“Flybondi informa que por la falta de autorización para girar pagos al exterior en el marco del SIRASE (Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior), la compañía no puede realizar el cumplimiento del leasing (arrendamiento) de su flota, así como tampoco el pago de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior”, precisó la compañía low cost en un comunicado.
“La mora en el pago obliga a la aerolínea a dejar en tierra y sin operar dos de sus aviones a partir del miércoles 7 de junio. Esta medida afecta a más de 5.500 pasajeros, entre vuelos cancelados y modificaciones de horario en sus itinerarios actuales. La compañía no descarta más cancelaciones y demoras en el servicio si la situación no se normaliza”, anunció hoy Flybondi.
La empresa señaló que “viene realizando todas las acciones requeridas por los organismos" y que "confía en que la situación se resuelva de forma favorable lo más pronto posible y que el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita para poder cumplir con los pasajeros y los proveedores”.
JetSmart, en tanto, también registra las mismas dificultades, pero por el momento no han afectado los vuelos.
Fuentes de la compañía señalaron a Télam que “JetSmart también está con problemas para el acceso a los dólares que sirven para pagar proveedores, entre ellos los aviones. Pero estamos trabajando para no afectar a la gente”.
En abril de este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio modificaron los plazos de autorización de pagos de servicios al exterior y a partir de ese momento, las declaraciones juradas aprobadas en el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) tienen un plazo de vigencia de 90 días corridos desde la fecha en la que haya adquirido ese estado.
Por otra parte, el Gobierno determinó que la información registrada es puesta a disposición de los organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), que podrán solicitar a la AFIP la inclusión de la información complementaria que consideren necesaria.
De acuerdo a la nueva norma, todos los organismos involucrados deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días corridos a partir del registro en el SIRASE, pero estos plazos pueden ampliarse en aquellos casos en los que algunas de las dependencias públicas intervinientes lo decidan.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.