
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Se trata de Pint of Science que se celebrará del 22 al 24 de mayo en distintos puntos del país. Una forma de adentrarse al laboratorio pero desde la comodidad del bar.
Regionales20/05/2023¿Quién dijo que la ciencia era aburrida? Pint of Science demuestra que no es así. El festival de divulgación científica más grande a nivel mundial llega a Argentina. Cada mes de mayo en distintas partes del mundo, científicos y científicas locales se reúnen en bares para dar a conocer los últimos avances en materia de ciencia y tecnología a la comunidad. Se trata de dejar de pensar lo que sucede en los laboratorios como algo ajeno para pasar a formar parte de la búsqueda y construcción del conocimiento. Así que…¡mozo, una birra! que a continuación se presentará toda la información.
En 2012, los doctores Michael Motskin y Praveen Paul, investigadores del Imperial College de Londres, organizaron un evento llamado “Conozcan a los investigadores”, que llevó a personas afectadas por el Parkinson, el alzheimer, la enfermedad de las neuronas motoras y la esclerosis múltiple a sus laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que realizaban. Se trataba, ni más ni menos, del antecedente a lo que sería un año después Pint of Science.
Actualmente, el festival llega a más de 25 países y en Argentina se festeja desde 2020. “Si bien el evento se realiza en mayo, ese año se realizó en septiembre y de manera virtual por la pandemia. Pero estuvo buenísimo igual, de hecho hay gente que viene desde la primera edición”, recuerda Romina Casadevall, biotecnóloga y codirectora del Pint of Science Argentina, ante la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
En esta edición, el evento se realizará en las sedes de siempre: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Tucumán, y se suman Córdoba, Esquel, Rosario y San Luis. Las investigaciones que se darán a conocer se nuclean bajo distintos ejes organizadores, que son los mismos en cualquier parte del mundo: Mente maravillosa, De átomos a galaxias, Nuestro cuerpo, Planeta tierra, Mundo Tech, Nuestra sociedad y Eventos especiales.
¿Una pipeta? ¡No, una pinta!
A los bares asisten científicos y científicas locales que comparte con las comunidades aledañas los últimos avances de sus investigaciones. De esta manera se permite el diálogo entre las dos partes para quitarse las dudas o sumar nuevas preguntas a la búsqueda de conocimiento. “Con la pandemia la gente empezó a interesarse más sobre qué es lo que sucede en los laboratorios pero antes era algo muy lejano. Buscamos seguir desmitificando esa idea”, cuenta Casadevall.
En esta oportunidad, la programación incluirá temas como la inteligencia artificial, las investigaciones alrededor de Marte, la salud mental, el Chagas, el cannabis, la importancia del sueño y la buena alimentación, la ciencia al servicio de los derechos humanos, el cuidado del ambiente, el cambio climático e, incluso, una mirada científica al juego devenido en serie “The Last of Us”.
“La ciencia transforma nuestra vida y por eso es algo que tiene que ser cotidiano”, sostiene Casadevall a la Agencia y, de esta manera, invita a la comunidad a hacerse eco de las nuevas investigaciones de una forma más distendida.
Por Luciana Mazzini Puga - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.