Presentan el primer aceite de cannabis hecho en Corrientes y anuncian producción en gran escala

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presentó este viernes el primer aceite de cannabis para la epilepsia refractaria producido en la provincia.

Regionales13/05/2023
cannabis

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presentó este viernes el primer aceite de cannabis para la epilepsia refractaria producido en la provincia en un emprendimiento conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y adelantó que el próximo paso “será la producción a gran escala en la ciudad de Goya”.

El proyecto de la Sociedad del Estado "Caá Cannabis" se ejecuta en el predio del Centro Tecnológico ubicado en la Capital correntina, con el objetivo de evaluar, investigar y desarrollar capacidades integrales, en la formación de un Centro Tecnológico de I+D en Cannabis Medicinal, en forma conjunta entre los ministerios de la Producción y de Ciencia y Tecnología de la provincia, el INTA y la UNNE.

"Ahora vamos por la producción a gran escala", anunció Valdés en su discurso en el acto de presentación de los avances del proyecto y afirmó que “hay que volver a exhibir cada uno de los pasos que vamos dando".

El mandatario expresó que "Caá Cannabis presenta un nuevo hito, nuestro aceite de cannabis que es para la epilepsia refractaria. Ahora es el momento de dar otro paso, de comenzar trabajar ya y hacerlo en gran escala en Goya".

"Estamos con los mejores estándares de la Argentina. Vamos a seguir invirtiendo en gran escala, el año que con fondos por 350 millones de pesos para la producción en Goya", anunció el Gobernador.

Sobre el emprendimiento, destacó la firma de convenios en 2020 de cooperación técnica con el Gobierno de Jujuy y con la Universidad de Jerusalem “lo que permitió transitar este camino”.

“Hoy presentamos por primera vez nuestro aceite de Cannabis, de una planta que ha nacido en Bahía Blanca y se desarrolló en Corrientes, donde la tratamos e investigamos para producir nuestro propio aceite”, detalló el mandatario correntino.

Valdés mencionó que “el Plan Remediar entrega aceite de Cannabis gratuitamente, pero toda la materia prima es importada, están saliendo dólares de la Argentina para comprar lo que producimos en Corrientes, en nuestros laboratorios”.

“Tenemos que seguir en este camino, nosotros comenzamos a invertir este flujo en este cultivo rentable”, concluyó.

En el acto también participaron el presidente de la Sociedad del Estado y ministro de la Producción, Claudio Anselmo y el gerente de Caá Cannabis, Valentino Mórtola.

“En menos de un año, la capacidad completa de las instalaciones, y con la alegría que podemos cosechar más de 500 plantas mensuales con una producción de aproximadamente 25 kilos de flores secas con alto contenido en CBD”, destacó Anselmo y explicó que “eso nos permite dos kilos y medio de producto activo, que luego se diluye para hacer el aceite”

El ministro de la Producción remarcó que “ha sido significativa la inversión del Gobierno de Corrientes, se llevan erogados más de 290 millones de pesos en la empresa Caá Cannabis”.

El gobernador Valdés recorrió la zona de plantación y el laboratorio que funciona en el exCentro de Capacitación Productiva, junto a parte de la comitiva y funcionarios.(Télam)

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.