El BICE financiará proyectos productivos en Comahue por más de $2.800 millones

El Banco Argentino de Desarrollo BICE financiará proyectos productivos de la región del Comahue por más de $2.800 millones, según lo confirmó el presidente de la entidad, Mariano de Miguel, durante una visita que incluyó un encuentro con empresas en las provincias de Neuquén y de Río Negro.

Regionales10/05/2023
bice-nqn

“Esta región es clave por el potencial de sus actividades económicas, por eso, desde BICE estamos acompañando el desarrollo productivo local con préstamos que en el primer cuatrimestre alcanzaron los $1.000 millones y proyectamos superar los $2.800 millones hacia fin de año”, aseguró De Miguel.

En la región, la industria del petróleo y el gas, la fruticultura, el turismo y la investigación tecnológica logran un aporte indispensable para el desarrollo del país a través de la producción de bienes con alto valor agregado, la creación de puestos de trabajo y la generación de divisas por exportaciones.

La visita a la región comenzó con un encuentro en el que también participaron el director de la entidad, Julián Maggio, y la líder regional sur, Rocío Vera Bertoldi, junto con más de 25 empresarios productivos locales en el hotel Del Comahue.

Durante la reunión, el equipo de BICE presentó las principales herramientas crediticias y escuchó las necesidades de financiamiento de los representantes de las actividades económicas de la zona.

Entre las líneas destacas se mencionó el Programa de Crédito Argentino (CREAR) que ofrece una tasa del 49% fija en pesos para las pymes, con el que BICE ya lleva comprometidos $30.000 millones.

También, las líneas destinadas a atender necesidades específicas, como la del fomento a la generación distribuida de energía renovable con tasa bonificada por FODIS; la de emergencia destinada a pymes del sector frutihortícola afectadas por las heladas; y un programa especial para empresas lideradas por mujeres que financia hasta el 100% del proyecto de inversión.

Por último, los créditos para promover el desarrollo exportador de las compañías y aquellos para atender la necesidad de liquidez y capital de trabajo de las pymes.

En lo que va del año, BICE ya otorgó $1.000 millones en la región, luego de que en 2022 casi duplicó la cantidad de clientes con respecto al 2021, de los cuales un 70% de los préstamos fueron destinados a financiar proyectos productivos, mientras que el monto restante se destina a operaciones de comercio exterior, líneas de capital de trabajo y otras entidades financieras.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.