
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
Alrededor de 200 nadadores y nadadoras fueron parte de la segunda fecha del Campeonato Argentino de Natación de Aguas Frias, en lo que fue su cuarta visita al balneario sanantoniense.
Regionales02/05/2023La competencia se desarrolló durante sábado y domingo; y se disputó en distancias de 500, 1000 y 2000 metros con y sin traje de neoprene.
La categoría central, la de 2000 metros sin traje, tuvo en el podio masculino al marplatense Jerónimo Plit, quien detuvo los cronómetros en 36m37s, seguido por el cerrense Arian Marini con un tiempo de 39m53s y por el mendocino Leonardo Gaitán con 45m43s. En la femenina, por otra parte, la medalla de oro se la llevó la viedmense Iara Arias (41m58s), mientras que la de plata fue para la porteña Analía San Leandro (49m33s) y la de bronce para la sanantoniense Marisol Beck (54m01s).
En 2000 con traje el podio masculino lo ocuparon Mateo Obreque de Fernández Oro en primer lugar, Fabián Barnes de Trelew en el segundo y Guillermo Maida de Cipolletti en el tercero, mientras que en el femenino se subió a lo más alto la cipoleña María Cecilia Fernández, seguida por las barilochenses Nadia Bustamante y María Candela Bernhardt.
En 1000 metros sin traje masculino los ganadores fueron Ignacio Izzo de Mar del Plata, Andrés Ancao de CABA y Pablo Canario de Viedma, mientras que en 1000 con traje masculino subieron al podio Esteban Cabarrou de Luis Beltrán, Carlos Quinchao de Gaiman y Julián Coste de Bariloche. En la rama femenina sin traje las ganadoras fueron María José Rotter de Neuquén y las viedmenses Adriana Ruiz y Araceli Gattas; por otra parte en la modalidad con traje hicieron lo propio Melisa Da Silva de Avellaneda, Flavia Bieczynski de Neuquén y Adriana Rodríguez de Berazategui.
Finalmente en 500m masculino los ganadores fueron los marplatenses Marcelo Conde en la modalidad sin traje y Osvaldo Lamberti con traje. En damas sin traje las tres primeras fueron Daniela Galván de Darwin y las neuquinas Romina Chávez y Jorgelina Villanova; el podio con traje lo ocuparon Julia Kejner de Neuquén, Julieta Cáceres de Avellaneda y María Victoria Corva de Bariloche.
La competencia estuvo organizada por el nadador multicampeón mundial de aguas abiertas, Claudio Plit, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte.
La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.