
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este martes en el Palacio de Hacienda a Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, tras las victorias obtenidas en los comicios por la gobernación de las provincias de Río Negro Y Neuquén, respectivamente.
Regionales18/04/2023En un almuerzo en el Palacio de Hacienda, Massa y los mandatarios electos dialogaron sobre la agenda del norte patagónico, como infraestructura energética y producción frutícola, entre otros.
"Ambos son dos incansables trabajadores y valiosos referentes que buscan lo mejor para sus provincias, por lo que es clave el trabajo en conjunto para que el crecimiento de la Patagonia, también potencie el crecimiento de todo el país", destacó Massa en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, Weretilneck informó -también en Twitter- que en el encuentro repasaron los vencimientos de las concesiones hidroeléctricas, la firma del contrato de ALIPIBA II y avanzar con beneficios para las economías regionales del Comahue.
"Analizamos las tarifas eléctricas en ambas provincias y planteamos la necesidad de implementar una tarifa diferencial en Río Negro y Neuquén, y la adjudicación del contrato de la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y La Angostura", agregó.
Asimismo, consignó que se avanzó en "la incorporación de la fruta al programa de incremento exportador para promover mayores exportaciones de pera y manzana, y la asistencia del Gobierno Nacional que llegará a la región para paliar la crisis desatada por el brote de gripe aviar".
"Finalmente evaluamos las exportaciones futuras de gas y petróleo de Vaca Muerta y el impacto concurrente desde el punto de vista tributario que podrían tener de manera positiva tanto la Nación como las provincias", completó.
En tanto, Figueroa destacó -por el mismo medio- que el encuentro sirvió para "comenzar a gestionar las obras y medidas que necesitan nuestras provincias" al tiempo que aseguró que "Con Río Negro tenemos una agenda de temas que hacen al mejoramiento en las condiciones de vida de los patagónicos".
Entre ellos, detalló, "infraestructura Energética, devolución de las represas hidroeléctricas, Interconexión eléctrica Bariloche - Villa Angostura, Fondos para el gas domiciliario en Añelo y producción frutícola".
Durante el encuentro, avanzaron sobre la incorporación de la fruta al programa de incremento exportador para promover mayores exportaciones de pera y manzana, tanto en Neuquén como en Río Negro, informó la cartera económica.
También analizaron el impacto del proceso de devolución de las represas hidroeléctricas a la nación y las provincias, así como el complejo eléctrico Comahue.
Además, dialogaron sobre la adjudicación de la obra de interconexión eléctrica de Neuquén y Villa La Angostura, y la adjudicación de fondos para la obra de gas para Añelo.
Asimismo, evaluaron las exportaciones futuras de gas y petróleo de Vaca Muerta y el impacto concurrente desde el punto de vista tributario que podrían tener de manera positiva tanto la nación como las provincias.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.