
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $8.183.228 millones en marzo, con una suba de 78,3% interanual y 7,9% respecto del mes anterior, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos provistos por el Banco Central.
Nacionales08/04/2023El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $8.183.228 millones en marzo, con una suba de 78,3% interanual y 7,9% respecto del mes anterior, valor que se estima que estará por encima de la inflación esperada, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos provistos por el Banco Central.
"De esta manera se quiebra una tendencia a la baja del crédito al sector privado de nueve meses consecutivos, dado que desde junio del año pasado que no encontrábamos un mes con variación real positiva", indicó el informe.
La línea de préstamos personales aumentó 6,6% mensual, manteniendo una serie de crecimiento nominal que ya lleva 32 meses en forma consecutiva: El saldo subió a $1.255.056 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual de 65,3%, contra los $759.280 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
"Este mes encontramos que la variación de los saldos se acerca mucho a la inflación esperada, indicando un repunte de las colocaciones y dando fin a lo que denomináramos 'temporada baja' del rubro debido a la influencia que el sueldo anual complementario que se percibe en diciembre y las vacaciones durante enero y febrero reducen las necesidades de financiamiento por un lado y restringen la oferta por el otro", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
La operatoria a través de tarjetas de crédito, según datos del Banco Central, registra un saldo al 31 de marzo de $2.443.898 millones, lo cual significa un aumento de 5,2% nominal respecto al cierre del mes pasado, unos $121.774 millones por encima de febrero y muy por debajo de la inflación esperada para este período.
El crecimiento interanual llegó a 81,8% y tampoco alcanzó los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.
"A pesar del incremento de los precios de los bienes que se adquieren con tarjeta de crédito, observamos que los saldos financiados no crecen en el mismo ritmo", señaló Barbero.
Consideró que "varios factores influyen" como "una menor oferta de cuotas por parte de las Entidades Financieras debido al alza del costo" y "una autolimitación por parte de los consumidores a comprar en cuotas debido a los mayores costos por financiamiento".
En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante marzo tuvieron un incremento de 2,8% con respecto al stock de $384.793 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $395.579 millones y una suba interanual de 28,2% en términos nominales.
La línea de créditos prendarios presenta, según el BCRA, un saldo de la cartera a fines de marzo de $532.419 millones, creciendo 89,4% frente a la cartera a fines del mismo mes de 2022 de $281.130 millones.
"Ya no es la cartera que más creció en el año, producto de la baja en términos reales que venía mostrando en meses anteriores", pero "el lanzamiento de las nuevas líneas de vehículos y el cambio en el año de patentamiento, le han otorgado fuerza comercial al producto financiero", aseguró.
En relación a los préstamos comerciales, esta línea aumentó su saldo 10,8% respecto al mes pasado, ubicándola con un stock de cartera de $3.038.977 millones, y respecto del mismo mes del año anterior el alza es de 92,4%.
"El crecimiento anual mostrado este mes, le ha permitido a esta línea obtener el liderazgo en crecimiento entre todos los rubros analizados; ya son dos meses consecutivos de alza en términos reales, las cuales pueden estar originadas en una mayor actividad industrial y comercial o en la capitalización de intereses que no pueden ser cancelados en su totalidad", dijo Barbero.
En cuanto a los préstamos en dólares, respecto del mes pasado, el monto total presentó una suba de 2,6%, con una serie de tres meses consecutivos con incremento de saldos; y la variación interanual presentó una disminución de 2,4%.
El stock de préstamos en dólares es de US$ 3.762 millones y 68,9% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de comerciales, la cuál aumentó 0,6 % en el año y 5,2% con respecto al mes anterior.
Las tarjetas de crédito registraron una suba interanual de 2,7% en el saldo en dólares en marzo, aunque hubo una disminución de 22,5% respecto al mes anterior.(Télam)
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos