
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El informe difundido por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Nacionales04/04/2023La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias ascendieron en febrero a $ 53.750 millones, con un incremento del 70,8% respecto del mismo mes de 2022, según el informe difundido por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En el acumulado del primer bimestre, el monto alcanzó a $ 67.482 millones, 45,3% más que en el mismo período del año pasado.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires lideraron el ranking, tanto en febrero como en el bimestre.
De todos modos, vale señalar que muchas empresas que tienen sede social en estos distritos realizan las obras en otras provincias.
ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país "se verificó un gran desvío por jurisdicción".
Al respecto, precisó que en el primer bimestre Salta, Santa Cruz y Tucumán tuvieron variaciones interanuales superiores al 100%, mientras que en Catamarca, Córdoba, Formosa, Neuquén, Rio Negro, San Luis y Tierra del Fuego se verificó una caída respecto del primer bimestre de 2022.
Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 92.635 millones en el acumulado bimestral, un 23,7% más que el monto devengado en el mismo período de 2022.
Las transferencias corrientes aumentaron el 23,8% y las de capital registraron un incremento interanual de 23,4%.
En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 64.891 millones y se asignaron a las funciones Educación ($38.897 millones), Relaciones Interiores ($10.251 millones), Salud ($6.545 millones), Seguridad Social ($6.539 millones), Promoción y Asistencia Social ($849 millones) y otras funciones ($1.811 millones)
La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.
En orden decreciente, la inversión real directa en el primer bimestre de 2023 fue distribuida de la siguiente manera:
1.- Buenos Aires: $ 16.817 millones, con un aumento interanual del 64,7%.
2.-CABA: $ 9.999 millones (97,8%)
3.- La Rioja: $ 3.935 millones (26%)
4.- Salta: $ 3.782 millones (386,3%)
5.- Chaco: $ 3.334 millones (57,3%)
6.- Santa Fe: $ 3.254 millones (52%)
7.- Entre Ríos: $ 2.968 millones (27,6%)
8.- Córdoba: $ 2.642 millones (-14%)
9.- Formosa: $ 2.355 millones (-4,5%)
10.- Tucumán: $ 2.001 millones (159,3%)
11.- Misiones: $ 1.847 millones (39,6%)
12.- Nacional: $ 1.739 millones (20,8%)
13.- Santiago del Estero: $ 1.734 millones (88,7%)
14.- Chubut: $ 1.641 (28%)
15.- Corrientes: $ 1.331 millones (62%)
16.- San Luis: $ 1.054 millones (-24,1%)
17.- Mendoza: $ 1.046 millones (40,5%)
18.- La Pampa: $ 964 millones (81,8%)
19.- Neuquén: $ 958 millones (-45,5%)
20.- Santa Cruz: $ 952 millones (165,7%)
21.- San Juan: $ 927 millones (79%)
22.- Catamarca: $ 601 millones (-11,6%)
23.- Río Negro: $ 562 millones (-39,5%)
24.- Tierra del Fuego: $ 548 millones (-24,9%)
25.- Jujuy: $ 344 millones (40,7%)
26.- Interprovincial: $ 142 millones (-79,8%)
27.- No clasificado: $ 4 millones (224,5%)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.