
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
El intendente Claudio Di Tella y el senador nacional Alberto Weretilneck encabezaron el acto de inauguración de la nueva sede de la asociación Apasido que se encuentra en el barrio Arévalo de Cipolletti.
Locales21/03/2023El intendente Claudio Di Tella y el senador nacional Alberto Weretilneck encabezaron el acto de inauguración de la nueva sede de la asociación Apasido que se encuentra en el barrio Arévalo de Cipolletti.
Apasido es una asociación civil de padres, amigos y familiares de personas con síndrome de down que se formó en agosto del 2007. Tiene como propósito promocionar la autonomía de cada integrante y persona con discapacidad que llega a la asociación. En el 2010 se desarrolló en Río Negro y Neuquén el primer Congreso Patagónico de Síndrome de Down con la participación de más de 1.000 personas de distintas partes del país.
En el 2015 decidieron construir la sede en el terreno cedido por el Gobierno de Cipolletti durante sus primeros años. En el 2019 comenzó la obra, que se vio afectada por la pandemia y luego por la inflación. Finalmente, hoy, el nuevo edificio quedó constituido por un SUM, una cocina, una administración, siete aulas taller, baños adaptados y un ascensor. Es muy importante que la comunidad cuente con este espacio, especialmente para las personas con discapacidad intelectual, ya que funcionará un Centro de inclusión laboral para jóvenes mayores de 18 años y talleres pedagógicos para niños y jóvenes de edad escolar.
La nueva sede se encuentra sobre la calle Gabriela Mistral y Vicente López y Planes.
Di Tella expresó: “Es un día muy especial, se inauguró un espacio de integración, educación para personas con discapacidad, con síndrome de down justo en el día de su conmemoración. Esto no es solo para la ciudad, es para todo el Alto Valle”
“Nos emocionamos al ver como un grupo de ciudadanas y ciudadanos se juntan por un objetivo común y por una causa noble. Esto demuestra que cuando le gente se une y cuando el Gobierno trabaja con instituciones, todo el mundo puede estar un poco mejor”.
“Este es su espacio propio, tendrán talleres, actividades recreativas, de aprendizaje. Es un grupo que hemos integrado mucho a nuestra sociedad, una sociedad que aún tiene mucho que aprender y enseñar sobre la igualdad y los derechos” finalizó.
Día Mundial del Síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración se busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.
Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.