
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
"Para nosotros es una oportunidad y para América Latina también", subrayó Cafiero este viernes en una rueda de prensa en el salón Verde del Palacio San Martín, en el barrio porteño de Retiro, en relación a la candidatura de San Carlos de Bariloche para ser sede de la Exposición Internacional.
Regionales11/03/2023El canciller Santiago Cafiero y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, resaltaron este viernes la importancia de que la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche pueda ser elegida como sede de la Expo Internacional Especializada 2027, ya que significa "una gran oportunidad" en términos de desarrollo e implica "vencer la inercia de que nunca se hizo en Latinoamérica".
"Para nosotros es una oportunidad y para América Latina también", subrayó Cafiero en una rueda de prensa en el salón Verde del Palacio San Martín, en el barrio porteño de Retiro, en relación a la candidatura de San Carlos de Bariloche para ser sede de la Exposición Internacional.
También resaltó la necesidad de "vencer esa inercia de que nunca se hizo en Latinoamérica", ya que los anteriores eventos de esta relevancia mundial solo se realizaron en América del Norte, Europa y Asia.
"Estas exposiciones significan más desarrollo, crecimiento, infraestructura, ingreso de divisas, más trabajo. Si hay dos regiones que claramente necesitan todo eso son África y América del sur, los únicos dos lugares donde todavía no se hizo ninguna Expo", agregó, en diálogo con Télam, el ministro Lammens.
La Expo Internacional Especializada se trata de una serie de eventos globales que duran alrededor de tres meses y están dedicados a encontrar soluciones a desafíos específicos de la humanidad, que en esta oportunidad serán en torno al desarrollo sostenible, donde participan países, compañías, organizaciones internacionales, la sociedad civil y ONGs.
El Gobierno argentino presentó en junio de 2022, en París, la candidatura de Bariloche para ser sede de la Exposición ante la Asamblea General del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE).
"Creemos que de alguna manera hay una deuda del BIE con Argentina porque había sido electa Buenos Aires (para una Exposición) y no lo pudimos hacer por el Covid", señaló Lammens.
Además de Bariloche se encuentran postuladas las ciudades de Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia), Málaga (España) y Minnesota (Estados Unidos), y la sede ganadora se dará a conocer en junio de 2023.
"Las ferias dejan un legado", dijo Lammens en relación al desarrollo de infraestructura y la generación de empleo que significa ser sede de esta Exposición.
Además mencionó el "impacto turístico" que generaría un evento de esta envergadura ya que se espera la llegada de 3 millones de turistas a la ciudad y para la región.
La candidatura es trabajada por los gobiernos de las tres jurisdicciones: la municipalidad de la ciudad de Bariloche, la provincia de Río Negro y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, y detenta el apoyo del sector privado.
Sobre las razones para elegir a Bariloche como sede, los ministros destacaron el manejo de los recursos naturales y el conocimiento que se produce en esta localidad.
"Los países del mundo miran a la región por los recursos naturales. También por los compromisos que han asumido los países respecto a la neutralidad de carbono hacia el 2050", sostuvo Cafiero, y remarcó que muchos de ellos implican "encontrar combustibles de transición, sustentables, como el hidrógeno verde", que se concentra en la Patagonia argentina.
"Bariloche es una ciudad emblemática para la Argentina desde muchos puntos de vista. En términos turísticos, sin lugar a dudas", agregó Lammens, e indicó que en las tres ediciones del programa Previaje fue la primera ciudad elegida por los turistas.
Además, resaltaron que Bariloche "es la ciudad de Argentina con más científicos por habitante", donde funcionan establecimientos "prestigiosos a nivel mundial" como el Instituto Balseiro y el INVAP.
El espacio pensado para ser sede de la Exposición está ubicado sobre la ruta nacional 40, tiene una dimensión de 450.000 metros cuadrados y está inscripto en un predio mayor de 320 hectáreas asociado a actividades industriales y empresariales.
"Buscamos ver a la Patagonia no como el fin del mundo, sino como el comienzo", enfatizó Miguel Cuberos, miembro del Comité Ejecutivo por parte de la Cancillería para la Exposición, quien acompañó a los ministros junto a Juan Usandivaras, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.