
Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
Volverá a realizarse el domingo próximo, tras dos años de suspensión por la pandemia, en Colonia Suiza.
RegionalesLa Fiesta Nacional del Curanto volverá a realizarse el domingo próximo, tras dos años de suspensión por la pandemia, en Colonia Suiza con shows de música, gastronomía tradicional y patio de cervezas artesanales.
El curanto es un sistema de cocción al vapor originario de la isla chilena de Chiloé que consiste en cavar un hoyo en la tierra para colocar piedras calientes sobre las cuales se arma un colchón de hojas a modo de bandeja para cocinar allí carnes tapadas por ramas, telas y se la cubre con la tierra excavada.
Ese antiguo método fue llevado a Bariloche en el siglo XIX por la familia Goye, de origen suizo, que adaptó la costumbre chilena de cocinar con ese método pescados y mariscos a otras carnes y verduras de la Patagonia argentina.
El presidente de la Junta Vecinal de Colonia Suiza, Jorge Guzmán, celebró en dialogo con la prensa local la vuelta de esta fiesta y aseguró que las expectativas "son muy buenas", dado que “durante la pandemia no pudimos concretarla y este año, nuevamente volvemos a llevarla adelante”.
La celebración comenzará al mediodía con el izamiento de la bandera, a las 12:30 se presentará el grupo folklórico Norma Tata y alrededor de las 13 se realizará el destape del Curanto.
En el escenario principal se presentará también el ballet folklórico de Usinas Culturales Río Negro, Improntangojazz, a las 16 será el turno de Toby Villa, a las 16.30 tocará la banda Verde Iguana, a las 17.30 Las Hiena Rock y el cierre del espectáculo estará a cargo de la banda musical Tu Mambo, a las 19.
Además de curanto, en esta fiesta nacional se podrán degustar otras comidas típicas, repostería casera y cerveza artesanal.
La Colonia Suiza se encuentra a unos 25 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de San Carlos de Bariloche al pie del Cerro López.
La primera fiesta del Curanto se realizó en el 1990, como una fiesta local y con el transcurso del tiempo fue ganando adeptos al punto de convertirse en una festividad reconocida a nivel nacional.
Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro informa a los productores que estén inscriptos para recibir el crédito para labores de cosecha 2025, que ya se encuentra en marcha la convocatoria para avanzar con la firma de contratos.
A partir de este lunes 21 de abril entrará en vigencia en la ciudad de Cipolletti la renovación online de las licencias de conducir para clases particulares
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Zoonosis informó que se llevará a cabo el miércoles 29 de abril en el Parque Norte de la ciudad.
El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,