Las operaciones de compraventa de autos usados bajó en febrero 8,2%

Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 111.584 unidades en febrero, lo que representó una baja interanual de 8,20% y una merma de 16,23% respecto de enero..

Nacionales06/03/2023
Usados

Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 111.584 unidades en febrero, lo que representó una baja interanual de 8,20% y una merma de 16,23% respecto de enero, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

De esta forma, en los dos primeros meses del año se comercializaron 244.657 vehículos usados, lo que significó una suba de 2,19% respecto al mismo período de 2022 (239.411 unidades).

“Si bien sabemos que históricamente febrero es un mes en el cual caen las ventas, nos preocupa que las cifras estén por debajo de los años 2022 (121.658 unidades) y 2021 (125.698 unidades)”, dijo el titular de la CCA, Alejandro Lamas en un comunicado difundido hoy.

Al respecto, adjudicó la tendencia a “los problemas de fondo que venimos sufriendo desde la pandemia, que en su gran mayoría continúan: por ejemplo, problemas de stock, logística, fabricación y falta de insumos, que no son sólo domésticos sino muchos de ellos mundiales".

"También, debemos señalar que la financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo usado resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores”, acotó Lamas.

En febrero el ranking de los autos usados más vendidos fue liderado por el VW Gol y Trend (6.963 unidades); seguido por el Chevrolet Corsa y Classic (3.818); Toyota Hilux (3.341); Renault Clio (2.892); Ford Fiesta (2.587); Fiat Palio (2.502); Ford EcoSport (2.468); Ford Ranger (2.338); Ford Ka (2.253) y Ford Focus (2.259).

Por provincia, las que registraron mayores subas porcentuales en sus operaciones Formosa (11,35%); Neuquén (9,02%); Salta (8,33%) y Santa Cruz (8,32%).(Télam)

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.