Se viene la Fiesta del Choclo y Las Humitas de El Sauce

La XXVII edición de la Fiesta será del 10 al 12 de marzo y habrá bailantas camperas, shows en vivo, jineteadas nocturnas, montas especiales, desafío de tropilleros, danzas y más de 60 stands de comidas típicas.

Regionales05/03/2023
humita

El Sauce se prepara para celebrar la XXVII edición de la Fiesta del Choclo y las Humitas, que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de marzo próximos. La actividad es organizada por la Comisión de Fomento local, la Comisión Organizadora y cuenta con el apoyo de la provincia del Neuquén.

Se esperan bailantas camperas, shows en vivo, jineteadas nocturnas, montas especiales, desafío de tropilleros, danzas y más de 60 stands de comidas típicas. Entre los shows musicales se presentará la «T y la M” la banda de cumbia del momento y la Sele Vera y Los Pampas.

La celebración se presentó en instalaciones de la subsecretaría de Turismo de la Provincia y estuvieron presentes el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres; la coordinadora Técnica Administrativa del ministerio de Turismo, Vilma Barreras y la directora provincial de Relaciones Institucionales y Fiestas Populares, Verónica Arnedo.

En la oportunidad, el ministro Badilla evaluó que se trata “de una Fiesta extraordinaria que tiene una convocatoria increíble, son tres días con una propuesta que tiene que ver con la gastronomía, con la producción, con el trabajo de la gente de campo, del chacarero; y que tiene que ver también con nuestras tradiciones y cultura, porque hay espectáculos culturales, musicales y también en el campo de doma y jineteada en el predio que tiene El Sauce que es un lugar verdaderamente muy hermoso”, remarcó.

En tanto, el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres, informó que “llevamos muchos días de trabajo para recibir a tanta cantidad de gente. Lo lindo es que la gente espera la fiesta, a cada persona le gusta ir por algo distinto, es algo tan representativo, porque más allá de que se vende todo lo que la gente produce durante el año, lo que genera la Fiesta de la Humita es grandioso”.

“Vengan a visitarnos que no se van a quedar disconformes, es para ir en familia porque buscamos que los géneros musicales sean variados para que vengan todos”, señaló.

En cuanto al cronograma de actividades, el viernes 10 la apertura será a las 18 con danzas folclóricas y el recitado del Pampa Cruz. Los grupos musicales confirmados son Tiziano el «bombón de la cumbia», Avance Chamamecera, La nueva imagen, Los Chamas de la buitrera, Los 5 reales de Chile y completarán El campero y su conjunto.

El día sábado 11 será el turno de la apertura del campo de jineteadas «Rafael Otamendi» a las 10, con desfile de montados, pialada puerta afuera de yeguarizo ($600.000 en premios). La tirada de riendas ($250.000 en premios), y por la tarde habrá mateada campera.

A las 21:30 llegan las jineteadas nocturnas con invitados y $600.000 en premios para las tres categorías: Montas Especiales. Clinas: Damián Urbina en el  polvorín, Bruno Moyano en el kasike y Angelono en el indio. Bastos con encimera: Javier Echeveguren en el relincho.

Participarán son Amanecer criollo,  Abigail y su conjunto, Sueño Eterno con tributo a la nueva luna, a los que se sumará el show en vivo de  la «T y la M «, el Grupo Amanecer del Huecú  y cerrarán con el Grupo Picunches.

El domingo 12 de marzo será el gran desafío de jineteadas en categorías basto con encimera $1.150.000, $50.000 al mejor jinete y grupa surera  $800.00 en premios.

El gran cierre de la fiesta será con baile y convocará Nuevo Siglo, Balserito de Balsas las Perlas, La Fórmula, Sele Vera y Los Pampas.

Los jurados serán: Óscar Mardones, Pedro Díaz y Surdo Chávez. Los relatores: Pampa Cruz / Magali Andrea Von Puttkamer. El animador será Milton Pino. Payadores: Norberto Nievas, Héctor Arancena, Araceli Arguello y en primera guitarra Pepe Miglio.

El valor de la entrada para los tres días será de $3.000 y, para ingresar sólo el día domingo de $1500. Los menores de 14 años no pagan ingreso.

La localidad de El Sauce se encuentra a 25 km al oeste de Picún Leufú y a 155 km aproximadamente al sudoeste de Neuquén capital. Desde la ciudad de Neuquén se accede transitando por la ruta nacional Nº 237 hasta el empalme con la ruta provincial Nº 20, pasando Picún Leufú. A través de esta ruta se llega al paraje, tras conducir por 20 kilómetros de ripio.

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.