
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
El próximo 15 de marzo se abrirán los sobres de la licitación de obras en el canal principal de IDEVI que permitirán mejoras en el sistema de riego, sumar hectáreas productivas y garantizar el agua a los actuales regantes.
Regionales02/03/2023En este marco, además se contemplará el financiamiento para el fortalecimiento institucional del IDEVI con maquinarias y asistencia técnica para los productores.
Con un monto total de 3.200.000 millones de dólares, esta obra representa la mayor inversión en el sistema de riego en décadas y tiene un plazo de 18 meses para su finalización.
El presidente de IDEVI, Daniel Quintero afirmó que "esta obra es muy importante, recordemos que este sistema fue y es modelo en Latinoamérica, pero ya tiene 60 años y necesita ser mantenida y mejorada”.
“Este fondo que consiguió la Provincia va a permitir que se sumen 4000 hectáreas bajo riego y va a garantizar el agua a los regantes. Es importante destacar el trabajo intenso del Ministerio de Producción que tuvo el apoyo de la gobernadora para conseguir esta obra que beneficiará a la totalidad de los productores de IDEVI", agregó.
Si hablamos únicamente de la obra de infraestructura, la misma consiste en el recambio y motorización de compuertas en bocatoma, ubicada a 81 km de la ciudad de Viedma, donde ingresa toda el agua al sistema de riego. También contempla la instalación de sensores de nivel de caudales en las distintas Dársenas.
Además, se efectuará el recrecimiento de 4 km banquinas del Canal Principal de manera de sumar 50 cm de altura a ambos lados a fin de incrementar los caudales de riego destinados a aumentar la superficie productiva.
Se realizará la impermeabilización de otros 4 km del Canal Principal, lo cual mejorará los márgenes de seguridad en la operación de riego, disminuyendo la posibilidad de roturas e interrupciones en el servicio.
Por su parte el secretario de Financiamiento, Martín Lamot, destacó que “esta obra está en el marco del Proyecto GIRSAR y tiene en cuenta la mitigación de los riesgos climáticos en los sistemas agro alimentarios”.
El GIRSAR - Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural- es un programa que se instrumenta a través del Ministerio de Economía de la Nación y el Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro con financiamiento internacional del Banco Mundial.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.