
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Serán destinados a impulsar la transformación de conocimiento hacia resultados productivos innovadores y para financiar proyectos de investigación científica y tecnológica en todo el país.
Nacionales18/02/2023En la última reunión del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se aprobó la adjudicación de $13 mil millones de pesos.
“Para este Gobierno la decisión de invertir en Ciencia y Tecnología es una prioridad, aún en un contexto de dificultades. Lo hacemos para tener un modelo de desarrollo más inclusivo, federal y soberano. Las acciones de la Agencia son una forma efectiva de concretarlo”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
Por su parte, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, señaló: “Con esta adjudicación se confirma la plena recuperación de la Agencia que aumentó el volumen de proyectos, incrementó los fondos y logró plasmar modificaciones reglamentarias” y finalizó: “Tenemos un sistema de promoción más amplio y fortalecido respecto de la situación inicial de la gestión, incluso si se lo compara con la última década”.
Del total adjudicado, $6.922.125.709 corresponden a los 1529 proyectos seleccionados en la convocatoria PICT 2021. En tanto que $2.563.581.932 serán destinados a actualizar los montos de 2629 proyectos de convocatorias PICT de años anteriores.
Además, la Agencia I+D+i otorgará un refuerzo presupuestario para incrementar un 23% el monto de los proyectos adjudicados para todos los tipos y categorías respecto a lo solicitado por los grupos de investigación.
Así, entre las actualizaciones y el refuerzo presupuestario, el monto por proyecto tendrá una recuperación promedio de alrededor del 138% respecto a la convocatoria del año anterior, lo cual representa una mejora genuina ya que supera la evolución de la inflación o del dólar.
Como todos los años, el proceso de evaluación de los proyectos PICT 2021 estuvo a cargo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Para recomendar el financiamiento de los proyectos se realizaron 7103 evaluaciones, 24 comisiones Ad Hoc de las que participaron 210 investigadores e investigadoras de todo el país.
Los resultados de la convocatoria tienen un componente de género, con mayoría de proyectos dirigidos por mujeres (58% del total), y un carácter federal, en tanto financia a 77 instituciones científicas de todo el país. Los proyectos de investigación abarcan todas las disciplinas del conocimiento científico que se desarrollan en la Argentina.
Además, se adjudicaron $4285 millones de pesos para 122 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación de pymes y cooperativas e iniciativas de innovación social. Entre los proyectos adjudicados se encuentra la creación de la Tecnoteca de Río Grande, Tierra del Fuego.
Acerca del Directorio de la Agencia I+D+i
El Directorio de la Agencia I+D+i está a cargo de decidir sobre la organización y planeamiento estratégico del organismo, sobre las líneas de financiamiento, la asignación de recursos y los procedimientos de evaluación. Está conformado por especialistas de las diferentes disciplinas, con representación geográfica de todas las regiones del país y con equilibrio de género.
Los miembros del Directorio son: Fernando Peirano, presidente, y los vocales: Cristina Teresa Arranz; María Cristina Carrillo; Guillermo Ariel Giraudo; Eduardo Daniel Guillermo, Paula Andrea Lenguita; Javier Héctor Tineo; Osvaldo Daniel Uchitel; Rubén Zárate; María Alejandra Zinni.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.