
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Entre ellos, recordó este viernes la cartera agropecuaria, se destacan el de carne porcina a Singapur; genética bovina a Uzbekistán, carne bovina a Serbia; maíz blanco, carne bovina, arroz paddy, cebolla fresca, a México; y las reaperturas de pistacho a Brasil y carne bovina a Argelia.
NacionalesLa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrollaron una estrategia conjunta que permitió la apertura de casi una decena de nuevos mercados estratégicos en los últimos meses.
Entre ellos, recordó hoy la cartera agropecuaria, se destacan el de carne porcina a Singapur; genética bovina a Uzbekistán, carne bovina a Serbia; maíz blanco, carne bovina, arroz paddy, cebolla fresca, a México; y las reaperturas de pistacho a Brasil y carne bovina a Argelia.
Asimismo, remarcó Agricultura, "se han alcanzado acuerdos trascendentes para el país", como la suspensión de medidas compensatorias de Estados Unidos al jugo de uva concentrado argentino, "un paso fundamental para dar previsibilidad y estabilidad a un negocio estratégico de una de las principales economías regionales del país".
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones argentinas de jugo de uva concentrado, que superan los US$ 50 millones anuales.
"A partir de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía se profundizó el trabajo para ampliar los destinos de las exportaciones argentinas, sobre la base de las oportunidades que tenemos a nivel internacional y el potencial de nuestra agroindustria, buscando el agregado de valor y fomentar el desarrollo de las economías regionales", indicó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
Por su parte, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, remarcó que "estos nuevos mercados abiertos permitirán el acceso de más productos argentinos a los mercados de todo el mundo, incrementarán las exportaciones, significarán mayor ingreso de divisas y generarán más empleo e inversiones".
Estas acciones desarrolladas en forma conjunta con la Cancillería argentina permitieron que la Administración General de Aduanas de la República Popular China reestableciera la habilitación de 31 establecimientos pesqueros argentinos suspendidos por casos relacionados con Covid-19, y que a partir del 14 de febrero de 2023 podrán reiniciar operaciones con destino al país asiático.
Además, se registraron avances importantes en las negociaciones para comenzar a exportar cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) a India, luego de que el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de aquel país indicara que no es necesaria la visita de inspección, como fuera solicitado por el Senasa.
De esta manera Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme a los requisitos sanitarios ya acordados entre ambos países.
A partir de estos resultados, el Ministerio de Economía "continúa trabajando conjuntamente con los productores y empresarios argentinos para incrementar la competitividad de todos los sectores productivos con el objetivo de seguir garantizando la apertura de nuevos mercados en el mundo sobre la base de las priorizaciones acordadas".
En este sentido se destaca la importancia de que el Congreso nacional apruebe la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, uno de los sectores que más participación tiene en los mercados internacionales.
Esta iniciativa está destinada a fortalecer la inversión para agregar valor, aumentar la producción y las exportaciones.
Además, promueve la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector.(Télam)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen