
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Se conoció este jueves la única oferta presentada en el marco de la licitación de las obras correspondientes al proyecto de extensión de la red de agua y conexiones domiciliarias, que beneficiará a una docena de barrios del sector norte de Cipolletti.
Locales02/02/2023En las instalaciones del Estadio Municipal se realizó el acto de apertura de sobres para la obra “Red de Agua y Conexiones Domiciliarias” que beneficiará a 2676 familias pertenecientes a 12 barrios de la ciudad.
El intendente de la ciudad Claudio Di Tella encabezó el acto junto al vicegobernador de la provincia de Río Negro Alejandro Palmieri, el Senador Alberto Weretilneck, el Ministro de Comunidad y Gobierno Rodrigo Buteler, la Gerente General de ARSA Romina Propato y Andrea Confini secretaria de Estado de Energía. También estuvieron presentes y acompañaron la apertura de ofertas autoridades provinciales y municipales.
Di Tella destacó al respecto “Es una obra trascendental para la ciudad de Cipolletti. Tiene que ver con un reclamo justo y necesario durante los últimos 15 años, por la falta y disminución del suministro de agua en la zona norte. El crecimiento que ha tenido la ciudad hace que un recurso tan esencial como es el agua, tenga el mismo problema. Y hoy la provincia y el municipio vienen a saldar una deuda histórica que tiene con la ciudad de trabajar en la regularización dominial, en la regularización energética, y ahora es el turno del suministro del agua. No queda más que felicitar y agradecer que una obra de ésta magnitud se pueda hacer nuestra ciudad de Cipolletti.”
Por su parte el Vicegobernador de la provincia destacó que “No hay obra que le cambie más la vida a la gente que facilitarle el acceso a los servicios básicos. Sus hijos y sus familias lo van a poner en valor. A partir de ésta obra enorme en algunos meses más van a dejar de estar conectados de manera irregular”.
“Con el correr de los años lo van a poner muchísimo más en valor, es un antes y un después en la vida de sus familias”, agregó Palmieri.
El proyecto de obra fue explicado por el Gerente de Obras y Proyectos de ARSA, Pablo Robles, quien mostró cómo se adaptarán las estaciones de bombeo a las condiciones de aumento de producción y suministro, mejorando la confiabilidad del sistema para llegar a cada punto de suministro residencial. “El acueducto tendrá una longitud de 4.080 metros y se conectará al punto de suministro ubicado en la planta potabilizadora de calle Santa Cruz y San Luis, más unos 27 kilómetros de redes que llegarán a cada domicilio para que cada familia pueda solicitar su medidor”, apuntó.
La inversión oficial para ejecutar la obra es de 748 millones. La oferta presentada estuvo a cargo de la empresa SYLPA SRL por $748.360.207,77.
Los barrios beneficiados de manera directa serán: 4 de Agosto, 2 de Febrero, 10 de Febrero, La Alameda, Nueva Esperanza, Las Cabañitas, Las Hortensias, Fuerte Apache, Juventud y Desarrollo, Actia, Obrero A y B.
Las obras son el resultado de un trabajo de relevamiento realizado por ARSA, en conjunto con la Secretaría de Estado de Energía y la empresa Transcomahue S.A. La implementación es posible gracias a un convenio celebrado firmado entre la Secretaría de Estado de Energía y la Secretaría de Integración Sociourbana de la Nación en el marco de un plan de regularización de servicios públicos básicos que se ejecuta en barrios populares.
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
Un llamado del Centro de Monitoreo alertó a los efectivos policiales sobre la actitud sospechosa de dos personas que se desplazaban por las calles Namuncurá y Mariano Moreno.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.