Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
Realizaron la primera donación en asistolia de la Patagonia en Neuquén
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Castro Rendón el fin de semana. La ministra de Salud, Andrea Peve, destacó el hito alcanzado por los equipos de salud que intervinieron.
Regionales
El primer procedimiento patagónico de donación en asistolia controlada se llevó adelante en el Hospital Provincial Neuquén (HPN), sentando un precedente en la provincia y el país, informó el gobierno neuquino.
La donación en asistolia se trata de la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias, cuando ya no tiene posibilidad de tratamiento ni recuperación, y con manifestación expresa de no prolongar medidas de soporte vital artificial.
“Queremos destacar el trabajo del equipo del hospital, del Cucai (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) de Neuquén y del Laboratorio Central de la provincia porque han hecho historia; es un momento histórico para nuestro sistema de salud, un hito muy importante y eso nos llena de orgullo”, sostuvo la ministra de Salud, Andrea Peve.
Por su parte, el director del HPN, Adrián Lammel, resaltó que "indudablemente sobran voluntades individuales y hay un equipo detrás que está convencido de hacer esto".
"Se no ensancha el corazón cuando suceden estas cosas, porque queda la capacidad instalada en el establecimiento”, expresó el director.
La referente del Cucai Neuquén, Sandra González Cruz, indicó que el organismo busca “hacer cambios de paradigmas, salir de la zona de confort" y agregó que "esto va a ser el puntapié para pensar diferente, para cambiar la historia y continuar aprendiendo”.
A su turno, la coordinadora hospitalaria para la procuración de trasplante de Cucai Neuquén en el HPN, Mariela Fumale, explicó que este tipo de donación "se hace una vez que el corazón dejó de latir y, por lo tanto, cuando el corazón se para los órganos sufren esa falta de irrigación de sangre oxigenada, entonces hay que ir contrarreloj, hay que hacer todo muy coordinado para realizarlo con celeridad y precisión”.
Por último, la cirujana e integrante del equipo, Estefanía Bramatti, manifestó que "después de más de cinco años trabajando en conjunto, se ha podido realizar la primera ablación en asistolia, que desde el punto de vista quirúrgico es muy diferente a otros tipos de ablaciones a las que estamos acostumbrados”.
"Somos pioneros a nivel patagónico”, concluyó la profesional.
Por último, se informó que el procedimiento se llevó adelante el último fin de semana en el HPN, el hospital de mayor complejidad de la provincia de Neuquén, ubicado en la ciudad capital.



En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones.





La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.

El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
NacionalesUn informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.

El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.

