
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Con una inversión de $5.300.000.000 en obras en construcción, licitadas y en proceso de adjudicación y $1.000.000.000 presupuestados para el mantenimiento edilicio durante este año, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos avanza con su plan de infraestructura de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.
Regionales20/01/2023En ese marco, los equipos técnicos de los Consejos Escolares trabajan en el acondicionamiento de los edificios educativos para el inicio del ciclo escolar en esta etapa del año. Entre esas tareas se encuentran la revisión de instalaciones, la limpieza de tanques de agua y el desmalezado de terrenos, entre otras muchas acciones.
Esos trabajos de mantenimiento previo al inicio de clases se desarrollan en articulación con municipios y Comisiones de Fomento que firmaron los correspondientes convenios escolares con Educación para tal fin, una herramienta que, además, posibilita la contratación de mano de obra local.
“Con el compromiso y colaboración de las gestiones de municipios y Comisiones de Fomento se garantiza un trabajo ágil, pertinente, en todo el territorio provincial con la mirada puesta en el inicio del ciclo lectivo y el desarrollo del mismo. Este trabajo articulado permite contar con edificios óptimos, como los que requiere todo proceso de enseñanza y aprendizaje”, destacó el ministro Pablo Núñez.
En el rubro mantenimiento, Educación tiene presupuestada para este año una inversión de $1.000.000.000, a realizarse por medio de convenios con municipios o a través de licitaciones con empresas de la construcción.
Más Infraestructura
En lo que respecta a nuevos edificios, son siete los que están en construcción actualmente. Allí funcionarán la Escuela Laboral Nº 6 de Bariloche, los talleres del CET Nº 34 de Los Menucos, una Escuela Primaria y un Jardín de Infantes (ambas instituciones a crear) en Cipolletti, además de las ESRN Nº 158 de Fernández Oro, 21 de Catriel y la sede de la ESRN Rural Virtual de Río Chico.
En licitación se encuentran, además, edificios para tres Centros de Educación Técnica que funcionan en Luís Beltrán, General Conesa y Campo Grande. A ellos se suman otros cuatro correspondientes a Jardines de Infantes a crear en General Conesa, Contralmirante Cordero, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
Concretada su licitación pública, son siete los edificios de Jardines de Infantes en proceso de adjudicación para su construcción (Cipolletti -2-, Viedma, Cervantes, Catriel, Ministro Ramos Mexia y Villa Manzano), más otros tres donde funcionarán Escuelas Primarias de General Roca, Fernández Oro y Allen. En este listado también está incluido el edificio para la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral Nº 3, también de Allen.
Para el presente año también se trabaja en el refuerzo de la infraestructura edilicia con salones de usos múltiples (SUM) para uso escolar y comunitario. Dos se encuentran en construcción (Viedma y Maquinchao) y otros tres están siendo licitados para Sierra Grande, Viedma y Chichinales.
Las refacciones, ampliaciones y otras obras menores completan el ambicioso plan proyectado y desarrollado en todo el territorio provincial desde la Secretaría de Infraestructura Escolar.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.