
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Según SENASA durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021.
Regionales04/01/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021, en la región de Patagonia Norte integrada por Río Negro y Neuquén.
Según el Mensuario estadístico de ese organismo sanitario, el acumulado anual en 2022 para las exportaciones de peras fue de 268.333 toneladas, y de otras 296.941 en 2021.
Asimismo, informó que para la exportación de manzanas el acumulado anual 2022 fue de 60.086 toneladas, y que en 2021 ese mismo dato había sido de 74.339 toneladas.
Según el detalle, el principal destino de la pera fue Brasil donde se colocaron 96.470 toneladas; Rusia con 45.592; Estados Unidos con 39.923 e Italia con 16.820.
Por otra parte, los principales destinos para la exportación de manzanas fueron Brasil donde se colocaron 17.718 toneladas; Bolivia con otras 10.817 y Paraguay con 7.552.
A su vez, el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, dijo en medios locales que hoy la macroeconomía no depende de la provincia, y que hay cosas para corregir lo que hace que la coyuntura sea cada vez más larga.
"Desde mediados del año pasado venimos planteando la necesidad de cambiar la metodología de tipo de cambio atrasada que le quita competitividad a todos los proyectos exportadores, y obliga a comercializar más en la marginalidad y más en el mercado doméstico", remarcó.
Asimismo, agregó que la inflación deteriora a cualquier economía y a cualquier trabajador que permanentemente necesita una paritaria distinta para poder llegar a fin de mes.
En el contexto internacional y en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, dijo que la Argentina tiene una oportunidad, "pero no con estas liquidaciones que estamos viendo en el mercado", insistió.
Banacloy explicó que "la pera es un producto completamente demandado, hoy Rusia está ávida de nuestra fruta y también el mundo que la deja de producir porque no tiene agua o no tiene suelo".
Finalmente, aseguró que los países competidores del hemisferio sur no producen peras, "lo que estamos buscando es una alternativa a esta coyuntura macroeconómica, para darle la posibilidad al sector productivo de peras y manzanas que reciba una liquidación como se merece", concluyó.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local