
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Como todos los años desde hace una década, el Gobierno Provincial volvió a poner en marcha durante los meses más fríos el operativo de reparto de garrafas gratuitas con el que llegó a más de 8.200 familias.
Regionales02/01/2023Un programa que se complementa durante todo el año con la recarga de gas envasado en garrafones y obras para que el gas fluya al interior de los domicilios, que incluyó en 2022 una inversión provincial global de $1.142.458.390.
“El Plan Calor Gas es un programa de asistencia familiar que llevamos adelante desde el Gobierno provincial y que se focaliza en los lugares más fríos, con el que damos prioridad a vecinos y vecinas que viven en sectores donde no llegan las redes de gas natural”, explicó la Secretaria de Energía, Andrea Confini.
“El movimiento más importante y tal vez el más visible lo tenemos entre mayo y octubre, cuando durante unas 20 semanas desplegamos un operativo en territorio muy grande para hacer posible la distribución de garrafas de 10 y 15 kilos. Pero detrás hay un trabajo mayor durante todo el año. No solo en cuestiones logísticas y de confección de padrones para coordinar el reparto, para lo cual en Bariloche, por ejemplo, contamos con una colaboración imprescindible de las Juntas Vecinales”, advirtió la funcionaria.
El programa también incluye el suministro de gas a granel en garrafones instalados por el Gobierno de Río Negro fuera de 2.587 viviendas y 537 instituciones públicas, mayormente ubicadas en la Región Sur, junto a la zonas Andina y Atlántica. “Solo en esos casos se destinaron recursos provinciales por un total de $936 millones para todo el año. De ese modo, se trata de un programa con el que ayudamos a casi 11 mil familias”, cuantificó Confini.
Cabe destacar que además de las recargas se hacen las obras de infraestructura para el interior de las viviendas e instituciones, junto a la provisión de cocinas, calefactores y matafuegos. “Este año sumamos 85 instalaciones nuevas con una inversión cercana a los $50.000.000”, apuntó la titular de la cartera energética provincial.
Detalle de la distribución de garrafas
El reparto de garrafas que se hizo mayoritariamente durante el invierno demandó en 2022 una inversión de $156.527.535.
En la Región Sur fueron entregadas 19.839 garrafas, mientras que en la zona Andina 68.510 y en la Atlántica 2.835.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.