
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
De acuerdo al informe de Abeceb, el ranking lo encabeza la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras (18%), agroquímicos (13,8%), exportaciones agrícolas (13%), aparatos de uso doméstico (12,5%) y petróleo (11,5%).
Nacionales27/12/2022Producción automotriz, de agroquímicos y de electrodomésticos y las exportaciones mineras y agrícolas fueron los seis sectores que más crecieron en 2022, y algunos continuarán siendo líderes el año próximo, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.
Los seis sectores que más crecieron este año fueron la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras con el 18%, la producción de agroquímicos con 13,8%, exportaciones agrícolas con 13%, la producción de aparatos de uso doméstico con el 12,5% y de petróleo con un 11,5%.
Para el año próximo, la consultora proyectó que la producción automotriz volverá a crecer aunque a menor ritmo, un 8,3%, frente a "un mercado interno acotado por la escasez de modelos importados, la pérdida de poder adquisitivo, y mercados en Latinoamérica que desacelerarían su ritmo de crecimiento".
La producción de aparatos domésticos y electrónica de consumo mostrarán un incremento del 7,6% y 5% respectivamente, al tiempo que los consumidores continuarán "aprovechando las promociones y los programas de facilidades de pago (planes Ahora)".
En tanto, la sequía "impactará fuertemente en la producción agrícola que exhibirá una caída del 11% y en la de molienda de trigo con una fuerte retracción del 16,4%" y en la venta de maquinaria agrícola que en 2022 creció 7%, el año que viene se mantendría sin mejoras (0,2%).
En cuanto a las exportaciones mineras, el informe prevé que la tasa de crecimiento se mantendrá cercana al 4%, mientras que el crecimiento de la producción de gas el próximo año rondara entre el 4,5% y 6%.
Por otro lado, la producción de petróleo crudo en 2023 crecerá un 13% debido a una mayor exportación y alta productividad en Vaca Muerta.
El sector de la construcción cerrará 2022 con una mejora del 5,7% y el año próximo desaceleraría al 3%.
"La producción industrial despide el año con un incremento del 6,3% para ingresar en un 2023 con una estimación de mejora del 2,1% en un contexto de alza de costos y dificultades para importación de insumos, tensiones globales por insumos difundidos y alza inflacionaria", agregó Abeceb.
El 2022 termina con una economía que creció al 5,5%, un consumo que aumentó 9% y una inflación que subió 99,6%; mientras que para 2023 proyectó un crecimiento de 1% para la economía, 1,7% de suba para el consumo y una inflación situada en 85,5% interanual, concluyó.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.