
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
"La posibilidad de incorporar el uso de cannabidiol en alimentos al Código Alimentario Argentino es una oportunidad enorme desde lo que es producción, desarrollo e industria y, por supuesto, también es un empujón a la economía"
Nacionales15/12/2022La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó este miércoles la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) en la que se analizó la utilización de Cannabis Sativa L. en alimentos y su posterior incorporación en el Código Alimentario Argentino (CAA).
"La posibilidad de incorporar el uso de cannabidiol en alimentos al Código Alimentario Argentino es una oportunidad enorme desde lo que es producción, desarrollo e industria y, por supuesto, también es un empujón a la economía", manifestó Vizzotti durante la apertura del encuentro realizado en el Centro Cultural Kirchner.
La ministra indicó que regular la incorporación de las partes, derivados y subproductos del Cannabis Sativa L., a los alimentos, "permitirá propiciar el desarrollo de las economías regionales dedicadas a este sector productivo y acompañar a las regulaciones nacionales ya existentes".
Vizzotti se refirió también a la nueva reglamentación de la Ley 27.350 y destacó "el rol del Estado nacional para impulsar una reglamentación que amplía derechos y tiene una mirada empática en relación a lo que es una ley de uso medicinal del cannabis e investigación".
En ese sentido, ponderó que durante la actual gestión "se trabajó con la sociedad civil, se creó el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), se hizo el blanqueo de semillas que permitió que se pudieran empezar a comprar semillas legales y de calidad para el autocultivo y se aprobaron más de 50 proyectos de investigación en todas las provincias", por lo que sintetizó: "Se empezó realmente a generar una política de Estado".
En este marco, la titular de la cartera sanitaria puso en valor la sanción, en mayo de este año, de la Ley 27.669 que da marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y enfatizó que "esta ley, que estamos trabajando para reglamentar, trae una oportunidad mucho más grande en relación a lo que significa la producción".
Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, señaló que "durante todo este año se han realizado múltiples acciones que derivaron en la posibilidad de enriquecer lo que hace al alimento en la República Argentina" y recalcó que esta jornada "da valor a un trabajo que viene liderando la ministra, con compañeros que tienen una enorme experiencia y con otras áreas del Gobierno".
El funcionario añadió: "Hay pocos países del mundo que están regulando la posibilidad de incorporación del cannabis al alimento, y Salud viene liderando acciones que son reconocidas a nivel mundial y regional".
A su turno, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que "el desarrollo del cannabis viene dando oportunidades de trabajo, para nosotros es determinante continuar trabajando en esta cadena, como venimos haciéndolo con Inase (Instituto Nacional de Semillas) y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), en articulación con Salud y el resto de los organismos que componen la Conal".
"Ya hemos entregado los primeros nueve certificados de titularidad de las variedades de cannabis registradas en la Argentina, marcando un hito histórico de este Gobierno en apoyo al desarrollo de esta nueva producción", señaló el funcionario.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.