El pingüino de Magallanes, una de las aves marinas más abundantes que se reproduce en Argentina

Pueden pesar hasta 6 kilos los adultos, miden casi 50 centímetros de alto, todos los años ponen dos huevos y hacia febrero los pichones alcanzan el peso suficiente para independizarse y no regresar a sus colonias para reproducirse hasta 4 o 5 años más tarde.

Regionales09/12/2022
pinguino de magallanes

El pingüino de Magallanes, embajador de la Patagonia, es una de las aves marinas más abundantes que se reproduce en nuestro país y se estima que alrededor de un millón de parejas componen su población, diez veces mayor que la de las gaviotas.

Según el Centro Nacional Patagónico (Centap-Conicet), en el imaginario colectivo se asocia al pingüino con lugares de climas helados, sin embargo el de Magallanes, el de Humboldt, el Sudafricano y el de Galápagos son cuatro especies del mismo género a las que se denomina "pingüinos de aguas templadas".

"Uno puede imaginarse que la gaviota es el ave que más abunda en la Patagonia, sin embargo la población de pingüinos es diez veces mayor y tienen una vida social muy interesante", explicó Marcelo Bertellotti, investigador independiente del Conicet en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat-Conicet).

Nidifican en el cono sur, en Chile y Argentina de septiembre a marzo, y durante el otoño y el invierno migran hacia aguas del norte.

En sus rutas migratorias suele llegar a sitios con altas temperaturas, deja la Patagonia tras cardúmenes de anchoitas y suben por el Atlántico hacia el sur de Brasil, incluso pueden llegar hasta la altura de Río de Janeiro.

Recorren cinco mil kilómetros anuales desde el sur de Argentina hasta Río de Janeiro en Brasil, dato que proviene de un estudio publicado en la revista Biological Conservation, conducido por David Stokes y del que participó Pablo García Borboroglu, investigador independiente del Conicet en el Cenpat.

Están juntos durante la reproducción en los casi seis meses que les toca estar en tierra y se separan al migrar.

A la siguiente primavera, los machos vuelven a vivir al mismo nido que ocuparon la temporada anterior y se reencuentran con las hembras.

Es completamente anfibio y pasa una parte de su vida en tierra para nidificar, poner huevos y criar a sus pichones, pero la mitad de su existencia sucede sólo en el mar.

Los pingüinos pasan más del 80% de su vida en el agua y las adaptaciones corporales que permiten explicar esta capacidad vienen desde el pasado.

Perdieron su capacidad de volar hace 60 millones de años, antes de la formación de las capas de hielo polar y desde entonces sus características de vida fueron moldeadas por el aumento y la disminución de las temperaturas, y sus cuerpos están altamente especializados para algunas de las condiciones más extremas de la Tierra.

Como las aves marinas en general, los pingüinos tienen tendencia a la monogamia: las parejas que se unen para aparearse casi con seguridad volverán a encontrarse en los años siguientes.

"Tienen una memoria cognitiva que les permite encontrar y volver a su nido, un sitio diminuto del que se habían marchado la temporada anterior, luego de atravesar el inmenso mar", argumentó Bertellotti, argumento que contradice al colonizador Vasco da Gama, quien al conocerlos los describió como "pájaros bobos".

El sitio Aves Argentinas sostuvo que los adultos tienen una alta tasa de supervivencia mayor a 90%, mientras que la de los juveniles durante el primer año es muy baja, aproximadamente 20%.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.