Río Negro trabaja para que la Lengua de Señas llegue a las Escuelas

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con referentes de Asociaciones de Sordos de Viedma, Bariloche y Cipolletti con el objetivo de empezar a definir la estrategia para la implementación de la Ley Nº 5591, que incorpora el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA) al Sistema Educativo provincial.

Regionales07/12/2022
lenguaje señas

La norma, promulgada en septiembre por la Legislatura de Río Negro, tiene el objetivo de incorporar “en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA), como una herramienta idiomática clave para facilitar la equidad, la inclusión, el respeto por el otro y la diversidad lingüística y cultural”.

En la oportunidad, Núñez indicó que desde la cartera a su cargo se está “a disposición para construir, buscar y encontrar la mejor manera de poder llevar adelante esta iniciativa.”

“Queremos llegar a cada Escuela con el Lenguaje de Señas”, afirmó el titular de Educación.

Asimismo, agregó que “estamos para escuchar y prestar atención a que ustedes nos puedan decir cuál es la manera de abordar y cómo desde la gestión del Sistema Educativo, con sus equipos técnicos, se puede poner todo el conocimiento y experiencia para llevar esto a la práctica. En lo específico: formatos, tiempos y responsables de llevar adelante este proyecto. Vamos a necesitar mucho de las Asociaciones, ese es el espíritu de esta primera reunión”. 

Del encuentro también participaron el secretario de Educación, Duilio Minieri, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la directora de Educación Inclusiva, Orientación Técnica y Educación Especial, Sandra Gómez. Además, tuvieron participación los autores de esta Ley, el legislador Juan Pablo Muena y la legisladora Silvia Morales.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto