
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
En 2023 se destinará esa cifra para financiar una primera etapa de proyectos centrados en la prevención, el diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento del VIH/Sida.
Nacionales02/12/2022El ministro de Ciencia, Daniel Filmus; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, anunciaron hoy el lanzamiento de una colaboración conjunta de investigación por 350 millones de pesos, "para avanzar en la prevención, el diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento del VIH/Sida", se informó oficialmente.
Al conmemorarse el Día internacional de la lucha contra el Sida, las autoridades indicaron que el objetivo es "plantear un conjunto de desafíos a través de una secuencia de concursos y convocatorias como proceso para seleccionar las mejores respuestas, y alentar una articulación ágil y el diálogo fluido entre la comunidad científica y las y los gestores de políticas públicas".
Además, cada una de las acciones se encuadrará en alguno de los múltiples instrumentos que hoy presenta el sistema de promoción de ciencia, tecnología e innovación que articula la Agencia I+D+i.
Este nuevo programa se enmarca en "Más I+D para menos VIH", y tuvo lugar durante el encuentro de los consejos Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) y Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), en el que participaron representantes de todo el país que integran los distintos organismos del Sistema Científico Tecnológico nacional.
"Esta reunión tiene como eje central a la federalización, y pensar las políticas públicas de salud en temáticas como ésta contribuye a darles más densidad", indicó Filmus.
Por otra parte, para Vizzotti "la ciencia y la tecnología son fundamentales, sobre todo cuando se logra un círculo virtuoso que redunda en más y mejor salud para nuestra gente".
"Los estudios en investigación son acciones sanitarias porque con esa información se toman decisiones", afirmó la ministra.
En tanto, Peirano señaló: "La ciencia argentina estuvo a la altura de las necesidades que surgieron durante la pandemia y de esa experiencia hemos visto lo conveniente que es definir desafíos, identificar problemas y desde ahí convocar a buscar las soluciones o las herramientas pertinentes".
En relación a la puesta en vigencia de la Ley 27.675 de respuesta integral al VIH, apuntó: "Vamos a impulsar líneas de investigación. Tenemos que avanzar en materia de prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento, y sumarle una quinta dimensión que son los aspectos sociales que envuelven al VIH: desde la discriminación de quién lo padece a quienes todavía no se han diagnosticado correctamente y son portadores, y que, por distintas razones, no acceden a los servicios de salud disponibles".
Con respecto a los resultados de las investigaciones que se apoyarán a través del programa, Peirano dijo: "Vamos a transferir los resultados de manera directa al sistema de producción pública de medicamentos, a nuestra red de laboratorios públicos, y también vamos a convocar a empresas, startups y emprendedores, para que acompañen y estén alineados en esta estrategia nacional", concluyó.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.