
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación invertirá 100 millones de pesos para financiar el desarrollo de 10 proyectos tecnológicos y científicos de Río Negro en el marco del programa "Proyectos Federales de Innovación 2022".
Regionales29/11/2022El Gobierno provincial comenzará con el desarrollo de 10 proyectos tecnológicos y científicos que fueron seleccionados para su financiamiento por unos $100.000.000 en el marco del programa “Proyectos Federales de Innovación 2022 ” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
“Estamos muy contentos porque se trata de proyectos muy novedosos que van desde lo ambiental, lo productivo a la digitalización, y que con la llegada del 70% del financiamiento nuestros científicos van a poder comenzar a desarrollar, impulsando el fortalecimiento tecnológico, una mejor competitividad y la expansión de la innovación tecnológica productiva de nuestra provincia”, dijo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Río Negro Innova, Ricardo Quintana contó “en la convocatoria presentamos 18 Proyectos de Innovación que fueron priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, de los cuales 10 quedaron seleccionados y ya recibimos $70.000.000 que serán destinados a Aportes No Reembolsables (ANR) para cada uno".
"El 30% restante se hará efectivo una vez que los proyectos tengan un grado de avance significativo” agregó.
Se trata de una convocatoria lanzada por el Gobierno nacional de la que participó Río Negro y que busca contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, en un todo congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.
Los proyectos aprobados:
1) Aprovechamiento de los residuos y excedente de la industria frutihortícola para obtener principios activos, compuestos de alto valor agregado. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma y el Valle - ANR $14.016.000.
2) Sistema de simulación para análisis de riesgo y estrategias de mitigación en incendios forestales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Bariloche - ANR $10.260.000.
3) Alimentos balanceados para la acuicultura patagónica con insumos locales. Universidad Nacional de Río Negro – A desarrollarse en Viedma, Villa Regina, Lago Pellegrini y Bariloche - ANR $15.000.000.
4) Convergencia Digital para valorizar y poner en consulta pública el acervo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”. Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) – A desarrollarse en General Roca - ANR $9.525.454.
5) Desarrollo y diseño de un módulo de almacenamiento y compresión simultánea de hidrógeno hasta 350 bar utilizando materiales formadores de hidruros para aplicaciones móviles y estacionarias de la industria. Comisión Nacional de Energía Atómica – A desarrollarse en Bariloche - ANR $11.073.684.
6) Red de innovación en ganadería de precisión. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - UIISA – A desarrollarse en Valle Inferior. Río Colorado, General Conesa, Luis Beltrán, San Antonio, Guardia Mitre, Viedma y Pilcaniyeu - ANR $10.000.000.
7) Adecuación y desarrollo del uso de bioinsumos a partir de recursos locales para la producción sostenible de lúpulo y frambuesa en El Bolsón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – A desarrollarse en El Bolsón y Bariloche - ANR $8.553.000.
8) De Río Negro al País: producción industrial de levaduras para vinificación. Patagonia Beverage SRL – A desarrollarse en Villa Regina - ANR $7.000.000.
9) Tratamiento y aprovechamiento energético de efluentes urbanos mediante procesos combinados de un biofiltro y digestión anaeróbica. Universidad Nacional del Comahue – A desarrollarse en todas las ciudades que se encuentran a lo largo del Valle del río Negro, desde Cipolletti hasta Viedma - ANR $9.458.221.
10) Biotransformando residuos en alimentos funcionales: Optimización del uso de bagazo cervecero en la producción de hongos comestibles. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico – CIEFAP. A desarrollarse en Comarca Andina - El Bolsón - Esquel – ANR $5.086.200.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.