
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
El vino, una bebida noble y milenaria que simbolizaba en religiones antiguas la unión de lo terrestre y lo espiritual.
Tendencias - Opinión27/11/2022 Patricia Ortiz (*)El 24 de noviembre de 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional. A través de ella se busca difundir las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino y sus tradiciones.
La vitivinicultura, noble arte que reúne las técnicas para producirlo, nos une, genera empleo, moviliza a miles de turistas, que ávidos por aprender más, visitan y contribuyen al desarrollo de otras regiones, generando más empleo en sectores adyacentes.
El vino potencia los sabores de la gastronomía, sin duda alguna, la pareja ideal de la comida, de nuestros alimentos, de los platos y recetas llevando además la marca Argentina a la intimidad de las mesas del mundo.
La mayoría de los consumidores disfrutan del vino como lo hacen de la comida: con moderación y como parte de un estilo de vida saludable. El consumo de vino es un acto social y, por lo tanto, hace falta compartirlo para poder disfrutar
Bodegas de Argentina forma parte de Wine in Moderation, una coalición mundial de organizaciones vinculadas al vino que creen en una cultura sustentable de consumo a través de la educación, y promoviendo conductas responsables que eviten excesos.
El programa desarrolla principios para cuidar al consumidor, a las regiones productoras y al patrimonio del vino. Se difunde una cultura positiva, permitiendo al sector ofrecer sus productos responsablemente y educando al consumidor para que elija consciente y entienda que el disfrute se encuentra vinculado a la moderación.
Apreciar un vino, es conocer su origen, su cultura y territorio. Apreciar un vino es entender su carácter único, maridarlo y beberlo lentamente. Disfrutar de un vino también es aprender a que el vino se intercala con agua.
El vino es parte de la mesa familiar y del encuentro con amigos
Estamos convencidos de que la ley de alcohol 0 no resolverá los problemas, que a todos nos preocupan. Sólo la educación y la efectiva aplicación de las penas podrán modificar conductas irresponsables y abusivas. Quienes hoy no respetan el límite de 0,5 no van a respetar el límite de 0.
En el día del Vino Argentino Bebida Nacional, el recuerdo de algunas estrofas de un poema de Borges, lleno de sentimientos y sensaciones al mismo. Un poema que nos recuerda la íntima relación que ha mantenido el ser humano con el vino a lo largo de milenios:
"Al Vino"
En el bronce de Homero resplandece tu nombre,
negro vino que alegras el corazón del hombre.
Siglos de siglos hace que vas de mano en mano
desde el ritón del griego al cuerno del germano.
En la aurora ya estabas. A las generaciones
les diste en el camino tu fuego y tus leones.
Junto a aquel otro río de noches y de días
corre el tuyo que aclaman amigos y alegrías....
Disfrutemos con responsabilidad esta gran bebida, Salud!
(*) Presidenta de Bodegas de Argentina.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.