Comenzó el Operativo Trashumancia en Neuquén

El operativo que año tras año cuida a las familias trashumantes en las rutas neuquinas mientras trasladan a sus animales desde la invernada hacia la zona de veranada, tuvo su lanzamiento en la localidad de Chos Malal.

Regionales20/11/2022
trashumancia

El operativo que año tras año cuida a las familias trashumantes en las rutas neuquinas mientras trasladan a sus animales desde la invernada hacia la zona de veranada, tuvo su lanzamiento en la localidad de Chos Malal.

En Neuquén hay 1.868 kilómetros de rutas que coinciden con huellas de arreo, con foco principalmente en el norte y centro de la provincia.

El subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez, destacó "el acompañamiento de las instituciones, como la Asociación de Bomberos, organismo fundamental en la prevención y asistencia".

Además, dijo que como parte de la Fiesta Nacional del Chivito, que se realiza este fin de semana en Chos Malal, los organismos implicados en la seguridad también llevarán adelante un operativo especial de prevención.

Por su parte, el director provincial de Seguridad Vial, Javier Soto Mellado, señaló que "estar en Chos Malal tiene el simbolismo de la trashumancia en el norte, donde se refleja esta actividad que es cultural pero también es turística, por eso se amplió esa concepción del acompañamiento y resguardo a las familias crianceras, a los animales y al tránsito".

"Vamos a trabajar con todos los intendentes del norte, del departamento Minas, del centro de la provincia y también con las instituciones de Turismo, del área de Cultura, del área de Producción y, por supuesto, con los crianceros, que son más de 1.500 familias que viven de esta actividad y que recorren más de 1.800 kilómetros a través de las rutas", concluyó el funcionario.

Del acto también participaron los intendentes de Chos Malal, Hugo Gutiérrez; de Villa Curí Leuvú, Horacio Vázquez; autoridades policiales de la región del norte neuquino y familias crianceras.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto