Vaca Muerta sigue rompiendo récords de producción de petróleo

La formación geológica estrella de la provincia produjo en octubre la mayor cantidad de crudo de los últimos 23 años.

Regionales19/11/2022
Vaca Muerta

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que la producción de petróleo de octubre llegó a los fue de 303,04 miles de barriles por día, convirtiéndose en el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Este representa un aumento del 3,9 por ciento respecto a septiembre; y un 32,16 por ciento más que octubre de 2021. Además, la diferencia en la producción acumulada respecto al año pasado es un 39,2 por ciento.

El aumento en relación a septiembre se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Loma Campana (+5.202 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+3.211 bbl/d) Cruz de Lorena (+2.546 bbl/d) y Bandurria Sur (+1.416 bbl/d).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y aseguró que “si no hubiésemos hecho lo que hicimos con Vaca Muerta, el país hubiese explotado. Vaca Muerta generó este año 10.000 millones de dólares de energía, 8.000 al mercado interno y 2.000 en exportación petrolera y gas. Vaca Muerta generó la sustitución de importación de gas, que es de 5.000 millones de dólares. A pesar de que la balanza negativa energética es de 2.000 millones de dólares, hubiese sido de 7.000. Y eso es fruto de un proceso continuo y perseverante. Por eso decimos que hoy Vaca Muerta es política de Estado, una lección de vida y una realidad”.

El mandatario insistió en la importancia de “blindar” Vaca Muerta. Frente a los avatares políticos de orden nacional, el mandatario resaltó: “nosotros ya blindamos nuestra formación geológica frente a estas faltas de acuerdo, haciendo que en 2022 sigamos rompiendo los récords de producción”, dijo.

En ese aspecto, consideró importante “no cambiar las reglas”. A modo de ejemplo, dijo que “si queremos vender al mundo lo que el mundo necesita y comprar al mundo lo que necesitamos, hay que respetar. En la provincia del Neuquén hay estabilidad fiscal a 35 años”.

Gas

En cuanto al gas, la producción de octubre fue de 83,84 millones de m³/d, un 3,26 por ciento menor que septiembre, aunque un 8,84 por ciento por encima de octubre de 2021.

La diferencia respecto a septiembre de este se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Fortín de Piedra (-2,87 MMm³/d), Aguada Pichana Oeste (-0,37 MMm³/d), Loma Campana (-0,15 MMm³/d) y Bajo del Choique – La Invernada (-0,12 MMm³/d)

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.