Paritarias: El ofrecimiento del Gobierno de Cipolletti por encima de la inflación pronosticada

Autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de los diferentes gremios municipales se reunieron en la semana para trabajar en un nuevo acuerdo paritario.

Locales19/11/2022
paritarias

Autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de los diferentes gremios municipales se reunieron en la semana para trabajar en un nuevo acuerdo paritario. En enero 2023 la propuesta alcanzará un total acumulado del 106,2%. Además, tendrán un bono navideño de $4.500, lo que representa un 200% más de lo otorgado en el 2021 que fue de $1500.

Estuvo presente la secretaria de Gobierno Patricia Fernández, el secretario de Economía y Hacienda, Adrián Garnero, y representantes de ATE, SITRAMUCI, UPCN y SOYEM.

La propuesta del Gobierno de la ciudad está por encima de los ofrecimientos de otras ciudades de la Provincia.

Garnero explicó: “Si se da la inflación que se dio en octubre  y se traspola para noviembre y diciembre, la inflación acumulada será del 99,6%”.

Y agregó: “Es el primer año, después de muchos, que el Gobierno de Cipolletti hace una mejora salarial que le gana a la inflación. No es una recomposición porque no acompasa a la inflación”.

Atento al contexto actual a nivel nacional y las variables económicas que circunscriben las discusiones y análisis posibles de recomposición salarial del conjunto de las trabajadoras y trabajadores, el Poder Ejecutivo evalúo la contrapropuesta de los gremios y ofreció la siguiente propuesta:

 -5% con los haberes de noviembre 2022 más el 5% pactado en la paritaria anterior, lo que da un 10%

-12% con los haberes del mes de diciembre 2022

-6% con los haberes del mes de enero 2023 que serán depositados el 15 de enero 2023 y no formarán parte de la pauta salarial del mismo año.

También se hará efectivo un bono navideño de $4. 500.

Estimando la inflación dada en este último mes para los meses de noviembre y diciembre, la misma alcanzaría un 99,6% con lo cuál los haberes de los agentes municipales estarían recuperando un 6,6% contra la inflación. El total acumulado al mes de enero 2023 alcanzará un 106,2%.

Patricia Fernández explicó: “Sabemos que el mes de enero es muy largo, que en diciembre se generan gastos extras y sumado a la inflación, vamos a adelantar para el 15 de enero el 6% de ajuste. El total resto del sueldo total se pagaría el 31/01/23”.

“Acordamos una mesa evaluadora de las subrogancias de los trabajadores de planta permanente. Vamos a sentarnos a evaluar cada situación, la antigüedad y ver si podemos darle la categoría que están subrogando. Se realizaría un examen pormenorizado. La mesa está pautada para el próximo lunes 28 de noviembre y para el año que viene se aplicarán los ajustes pautados”.

Por otra parte, el Gobierno de Cipolletti acordó un nuevo encuentro para el mes de febrero de 2023.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.