
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, estuvo presente en la inauguración de la Expo Productiva 2022, que se desarrolla durante este fin de semana en Allen. El evento consta de tres jornadas en el predio de la Estación Experimental del INTA Alto Valle.
Regionales06/11/2022“Estoy muy contento de estar acompañando desde lo institucional, pero también desde lo productivo. Es muy gratificante volver a esta muestra que llevaba cinco años sin realizarse y celebramos la iniciativa que la promueve y la lleva adelante el INTA”, expresó Banacloy.
El Alto Valle de Río Negro es la principal área irrigada de la Patagonia. Alberga las mayores producciones de peras, manzanas y cerezas de Argentina. Se desarrolla, además, una viticultura moderna, productora de vinos de alta gama y artesanales, cultivos hortícolas intensivos, frutos secos, forestación, apicultura, aromáticas y forrajes. Esta muestra es una gran ventana a la producción diversificada de Río Negro.
En relación a esto, el jefe de la cartera remarcó: “Quiero destacar la apertura productiva, históricamente nos concentramos en peras y manzanas, hoy se puede apreciar una muestra abierta, amplia, que se refleja en una provincia diversificada y muestra un Valle también diversificado”.
El Ministro, además, hizo referencia a las heladas ocurridas recientemente: “Declarar una emergencia sin precisión representa la posibilidad que existan productores que queden afuera, por eso hasta el 11 de noviembre tienen tiempo de presentar las declaraciones juradas en sus propias cámaras, tanto para el Alto Valle, el Valle Inferior y el Valle de Río Colorado”.
En el acto participaron las intendentas de Allen, Liliana Martín, y de General Roca, María Emilia Soria; los representantes de la Subsecretaría de Fruticultura de Río Negro, Pablo de Azevedo y Facundo Fernández; el presidente del INTA, Ingeniero Mariano Garmendia; el Director Nacional del INTA, Carlos Parera, el presidente del Consejo Regional Patagonia Norte, Luis Sacco; el director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA, Carlos Magdalena; el director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Alto Valle, Darío Fernández, el presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos; los directores de la EEA Bariloche, Mauro Sarasola, y de la EEA Valle Inferior, Adrián Núñez.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.