
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
El gremio informó que no aceptaron la oferta salarial del Gobierno con el aval de las 18 seccionales de delegados que se congregaron este fin de semana en Viedma.
Regionales31/10/2022La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó hoy por considerar "insuficiente" la última oferta salarial del Gobierno provincial de un aumento del 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad por 4.000 pesos.
El gremio informó que no aceptaron la oferta salarial del Gobierno con el aval de las 18 seccionales de delegados que se congregaron este fin de semana en Viedma.
Según informó el Gobierno rionegrino, "la propuesta alcanzó el 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad, un total de $4.000".
"De ese monto, $2.000 se abonarán con los sueldos de diciembre e igual cifra en enero", se aclaró.
Asimismo, se detalló que la propuesta se concretó "de acuerdo a lo solicitado, elevar el porcentaje de aumento otorgado hasta el tercer trimestre del 56% a un 66%".
En ese marco, se explicó que "el 10% de diferencia será cancelado por planilla complementaria en el mes de noviembre".
La propuesta oficial también contempla una revisión de la pauta salarial en el mes de enero 2023, de acuerdo al contexto económico nacional.
Según los cálculos estimados para el "cargo inicial", la propuesta alcanza el 94% anual, lo que llevaría ese salario a unos $127.700 en febrero del 2023.
Para el cuarto trimestre del año, la propuesta consiste en un 6% de incremento con la liquidación de los haberes de noviembre, otro 9% con sueldos de enero y otro 7% con los de febrero, que suman un 22% de aumento para la última parte del año.
Para la Unter, la propuesta del Gobierno es insuficiente porque el pago del aumento finalizará con haberes de febrero.
El gremio docente rionegrino también exigió al Ministerio de Educación una nueva paritaria con condicionamientos relacionados "al acortamiento de los plazos, la resolución 4.969 que elimina las jornadas institucionales y extiende el ciclo lectivo hasta el 30 de diciembre".
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.