
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El gremio informó que no aceptaron la oferta salarial del Gobierno con el aval de las 18 seccionales de delegados que se congregaron este fin de semana en Viedma.
Regionales31/10/2022La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó hoy por considerar "insuficiente" la última oferta salarial del Gobierno provincial de un aumento del 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad por 4.000 pesos.
El gremio informó que no aceptaron la oferta salarial del Gobierno con el aval de las 18 seccionales de delegados que se congregaron este fin de semana en Viedma.
Según informó el Gobierno rionegrino, "la propuesta alcanzó el 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad, un total de $4.000".
"De ese monto, $2.000 se abonarán con los sueldos de diciembre e igual cifra en enero", se aclaró.
Asimismo, se detalló que la propuesta se concretó "de acuerdo a lo solicitado, elevar el porcentaje de aumento otorgado hasta el tercer trimestre del 56% a un 66%".
En ese marco, se explicó que "el 10% de diferencia será cancelado por planilla complementaria en el mes de noviembre".
La propuesta oficial también contempla una revisión de la pauta salarial en el mes de enero 2023, de acuerdo al contexto económico nacional.
Según los cálculos estimados para el "cargo inicial", la propuesta alcanza el 94% anual, lo que llevaría ese salario a unos $127.700 en febrero del 2023.
Para el cuarto trimestre del año, la propuesta consiste en un 6% de incremento con la liquidación de los haberes de noviembre, otro 9% con sueldos de enero y otro 7% con los de febrero, que suman un 22% de aumento para la última parte del año.
Para la Unter, la propuesta del Gobierno es insuficiente porque el pago del aumento finalizará con haberes de febrero.
El gremio docente rionegrino también exigió al Ministerio de Educación una nueva paritaria con condicionamientos relacionados "al acortamiento de los plazos, la resolución 4.969 que elimina las jornadas institucionales y extiende el ciclo lectivo hasta el 30 de diciembre".
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.