Viedma recibe a fieles de todo el país para los festejos por la santificación de Zatti

Con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura este sábado 29 y domingo 30 de octubre se llevará a cabo la celebración “Zatti, el Santo de Viedma” en el Parque Ferreira de la ciudad capitalina.

Regionales29/10/2022
zatti

La ciudad rionegrina de Viedma espera entre hoy y mañana la llegada de más de 5.000 fieles de todo el país para participar de los actos celebratorios por la santificación de Don Artémides Zatti, "el enfermero de los pobres".

Además, para los festejos se espera la llegada de 35 sacerdotes de todo el país.

El Padre Pedro Narambuena, a cargo de la Parroquia Don Bosco manifestó que Zatti "nos representa a Viedma, a la Patagonia y a la misión salesiana al mundo" y añadió: "Venimos viviendo días muy intensos en torno a este hermoso regalo de Dios en Don Zatti".

Las actividades se iniciaron esta mañana, a partir de las 9, en la Parroquia Don Bosco, con la llegada de los primeros peregrinos.

Además incluyeron un recorrido por la ciudad y por los sitios más significativos por donde caminó Don Zatti. Esta jornada concluye con la Vigilia en la Catedral de Viedma.

Mañana por la mañana se hará el Momento de Oración frente al Templo, y luego a las 11 la Solemne Eucaristía en el Parque Ferreira.

Posteriormente, se realizará la Caminata con las reliquias de Zatti Santo hasta la parroquia Don Bosco, situada a 3 kilómetros; la Fiesta Oratoriana, junto al Templo Don Bosco, con canto, danzas, testimonios, participación de los peregrinos, grupos musicales; y la Bendición de los Peregrinos.

El 9 de octubre, el papa Francisco proclamó santo al enfermero Zatti, conocido como el "pariente de todos los pobres", por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX, en una ceremonia en la que convocó a no separar el mundo "en buenos y malos" y a superar "muros de división".

Zatti, nacido en Boretto (Regio Emilia, Italia) el 12 de octubre de 1880, vivió en la Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más pobres a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.