
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad ósea en la que los huesos se tornan débiles y frágiles y, por lo tanto, se quiebran fácilmente, aún como resultado de una leve caída, un golpe o un movimiento brusco.
Nacionales22/10/2022Una de cada cuatro mujeres en Argentina padecerá osteoporosis. Se la conoce como la epidemia silenciosa porque no da síntomas, y es una de las primeras causas de morbimortalidad y discapacidad en mujeres en el mundo. Los países desarrollados gastan millones en rehabilitar a estas mujeres, por lo que la prevención pasa a ser una variable fundamental.
1. ¿Qué es?
La osteoporosis es la pérdida de masa ósea con destrucción de la microarquitectura del hueso que trae como consecuencia una fractura atraumática. Es decir, no necesitás caerte para que se produzca la fractura. Las partes del cuerpo donde más se producen son: la muñeca, la columna, con la disminución entre disco y disco de las vértebras que trae la típica giba o joroba, y la cadera, que es la más importante desde el punto de morbimortalidad o de discapacidad, porque deja a las mujeres sin trabajar y afecta la calidad de vida. Esta última se da en edades más avanzadas, a partir de los 65 años.
2. ¿Cómo prevenir?
La prevención se da en 3 órdenes:
Realizarse controles médicos. Es importante que todas las mujeres puedan acceder a hacerse una densitometría ósea, un estudio biofísico que muestra la cantidad de masa ósea que una persona tiene en un momento determinado y en un lugar determinado. Cada densitómetro está calibrado para la zona geográfica en la que se encuentra, no es lo mismo una mujer del norte, que tiene una determinada alimentación, exposición al sol, etc., que una de CABA. Se considera que se tiene osteoporosis cuando el resultado, en una denominación que se conoce como TScore, es igual o mayor a -2,5.
Por otro lado, llevar una vida sana y una buena dieta que le brinde al cuerpo los pilares fundamentales para producir y mantener los huesos fuertes.
En lo que respecta a la nutrición, incorporar lácteos, pero también otros alimentos que tengan calcio como pescados, que tienen un alto contenido en vitamina D, o semillas. Además, realizar ejercicio físico, pueden ser caminatas al menos 3 veces por semana que duren entre 35 y 45 minutos, y dentro de la actividad física toda aquella que no tenga impacto.
Por último, exponerse al sol en las horas permitidas, que es la única fuente natural de vitamina D. Esta vitamina es muy importante porque permite que el cuerpo absorba el calcio.
3. ¿Por qué se manifiesta más en la menopausia?
El estrógeno impide que el hueso se debilite, entonces cuando empieza a disminuir también lo hace la masa ósea. El hueso se forma hasta los 35 años, a partir de ahí tiene períodos de absorción y reabsorción o remodelamiento. Lo importante es llegar a una etapa de la vida con un buen capital de masa ósea. Luego, cuando se llega a la menopausia, se va a ir perdiendo en un proceso natural.
Hay factores determinantes, unos no modificables, como la raza (la blanca hace más osteoporosis que la raza negra) o la genética y otros que pueden ser modificables, como la dieta y la nutrición, o el ejercicio físico.
4. ¿Quiénes tienen que controlarse más?
Se recomienda hacer una densitometría a partir de los 65 años. Sin embargo, trabajamos para que se haga antes de esa edad y no llegue la paciente al consultorio ya fracturada.
En particular hay que estar atentos a pacientes con menopausia precoz, o con fracturas repetidas. En especial a mujeres que:
Recibieron o reciben altas dosis de corticoides, porque actúan sobre el hueso.
Recibieron o reciben durante largo tiempo hormona tiroidea. Es muy frecuente en aquellas con hipotiroidismo.
Estuvieron mucho tiempo en amenorrea (sin menstruar) porque los estrógenos actúan sobre el hueso. Algunas pueden ser deportistas de alto rendimiento o bailarinas.
Con trastornos de la alimentación, bulimia o anorexia.
Que en tratamientos de fertilidad y durante el embarazo reciben heparina.
5. ¿Cómo es el tratamiento?
La masa ósea se puede recuperar. Para eso, además de hacerse los estudios correspondientes y llevar una vida sana y activa, como se explicó más arriba, existen medicamentos que permiten disminuir la pérdida de masa ósea.
Por eso, una consulta médica a tiempo hace la diferencia.
Por Dra. Rosana Molina, médica ginecóloga (MN 75793), a cargo del consultorio de Climaterio de Halitus Instituto Médico.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.