
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El Índice de Precios en Origen y Destino destacó que las compras de comida se pagaron 3,4 veces más que el valor que percibieron quienes la producen en origen, que son responsables del 26,7% de los importes de venta final.
Nacionales21/10/2022Los consumidores de alimentos pagaron en septiembre 3,4 veces más que el precio que percibieron los productores, un 5,6% menos que en agosto, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) dado a conocer este jueves por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las mayores brechas del campo a la góndola se dieron en los casos del zapallito, con una diferencia de 17,6 veces entre lo que pagó el consumidor y cobró el productor; el limón (12,4), la zanahoria (10,2), la manzana roja (9,6) y la naranja (7,4).
En el otro extremo, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor fueron el pollo (2,4 veces), huevos, pimiento y calabaza (2,1) y la papa (1,7).
La baja diferencia en el IPOD de la papa "se debe al reacomodamiento de precios al productor, quienes estaban produciendo por debajo de los costos, y a la merma de abastecimiento para las industrias, que tuvieron que salir a comprar al mercado doméstico y provocó una disminución de la oferta en los mercados concentradores", explicó la entidad.
En relación con el pimiento y la calabaza, ambos productos presentaron la misma brecha entre origen y destino y, además, sus productores se ubicaron entre los que mayores aumentos de precios obtuvieron en el mes, agregó.
Al respecto, CAME señaló que "el precio pagado por el pimiento tuvo una mejora del 57% como consecuencia de una disminución en la producción por el difícil acceso a los insumos esenciales, mientras que por la calabaza el productor recibió un 30,5% más que en agosto, por una oferta reducida ocasionada por las sequías registradas en Santiago del Estero".
"En promedio, el productor explicó el 26,7% de los precios de venta final", indicó la Confederación, que a su vez precisó que "la mayor participación la obtuvieron los productores de papa (56,7%), mientras que la más baja la consiguieron los de zapallito (5,7%)", congruentemente con las brechas de precios en cada producto.
En el caso del IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,9 veces en septiembre, mientras que en el ganadero la diferencia fue de 2,9 veces.
CAME sostuvo que su análisis "demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada".
"En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío", finalizó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.