
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En una masiva asamblea realizada en Añelo, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, acompañado por la Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, anunció el fin de la diferenciación en los coeficientes por zona n la liquidación de haberes y la unificación en un solo ítem denominado “zona no convencional, que implica una 80% de alícuota en el salario básico de los trabajadores petroleros. Además, tras acordar con las empresas la eliminación de los sistemas de trabajo on call, advirtió que cada trabajador podrá “parar la maniobra” ante cualquier situación de riesgo en yacimientos.
Tras repasar los hitos conseguidos desde su asunción como secretario general, calificó a la asamblea de esta mañana como “un día histórico”.
“Ahora hemos conseguido algo que fue una lucha en silencio, una difícil pelea de varios meses. Lo importante era traer una respuesta hoy. Y acá estamos y podemos decir que logramos poner en igualdad de condiciones a cada uno de los petroleros y a cada familia. Anoche a las 22 firmamos un acuerdo donde para absolutamente todos los trabajadores de Neuquén, Río Negro y La Pampa desaparece el coeficiente del 42 % y el 63 %. ¡A partir de ahora es del 80% para cada uno!”, explicó.
“Este no es un anuncio para el sector, es un anuncio para todos. Nos dividieron en algún momento, zona 3, zona 2 haciendo diferencia con nuestros compañeros, como si no nos costara ir a laburar; levantarnos todos los días a las seis de la mañana para cagarse de frío para producir para este país”, afirmó Rucci.
En ese sentido, diferenció el nuevo acuerdo del salarial rubricado en paritarias. “Hemos conseguido el 79% de aumento salarial atado a los ajustes trimestrales de la inflación. De ahí para adelante, ustedes van a recibir en su bolsillo lo que corresponde. Esto es otra cosa, esto es el 80% en el básico compañeros”.
“También firmamos hace unos días el fin del sistema on call, un sistema perverso que ponía a compañeros al borde de los despidos. Que no se les ocurra despedir a un solo compañero” añadió.
Y agregó que, a partir de esa conquista en materia de seguridad y estabilidad, “si un compañero detecta una situación de riesgo tienen toda la protección de esta organización sindical para parar la operación. Ya hemos pagado muy caro el apuro de los señores empresarios y no vamos a permitir que un compañero no vuelva a su casa donde lo espera su familia”
Por último, agradeció a quienes acompañaron este proceso para mejorar los derechos de los trabajadores. “Este tema lo planteamos hace mucho tiempo y acá intervino gente que trabajó mucho. Por eso quiero agradecer a algunas empresas que entendieron cuál era el mensaje y el esfuerzo que hicimos para mantener la industria y seguir produciendo. Esto se termina cerrando con intervención de los CEOS de YPF, Vista y PAE”, dijo y destacó la intervención “del gobernador (Omar Gutiérrez) y el vicegobernador Marcos Koopmann, que estuvieron al lado nuestro para tratar de destrabar esto en beneficio de la familia petrolera”.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.