
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
La presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde, destacó la aprobación, por unanimidad, de la Modificación del Código de Planeamiento Territorial de la ciudad, porque permitirá consolidar el desarrollo sostenible de Cipolletti.
Regionales14/10/2022La presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde, destacó la aprobación, por unanimidad, de la Modificación del Código de Planeamiento Territorial de la ciudad, porque permitirá consolidar el desarrollo sostenible de Cipolletti. Precisó que “es uno de los proyectos más importantes de la gestión del Intendente Claudio Di Tella”.
El Código, entre muchos otros puntos, contempla la revalorización y consolidación del área ubicada al sur de la calle Tres Arroyos, para permitir su inclusión en un futuro Parque Central del Ferrocarril. “Esto se enmarca, entre otras acciones, con la puesta en valor de la calle Fernández Oro y el pedido de apertura de la calle España”, dijo. También indicó que se incluyeron modificaciones en la zona céntrica para incrementar la edificabilidad en este área.
Algunas de las modificaciones, tienen que ver con mayores posibilidades de fraccionamiento en el sector Norte, sin incrementar la superficie urbanizable y en el área de servicio de ruta, consolidando una zona que está en pleno crecimiento. En este Código también quedarán incorporadas dos Ordenanzas: 1) Convenios Urbanísticos. 2) Renta Diferencial. Respecto a la nueva Zona Área Industrial, con 44 hectáreas bien al norte de la ciudad, comprenderá la nueva planta GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), nuevo Cementerio, Depósito Judicial y Parque Industrial.
Para Larralde, la búsqueda de consenso con las instituciones de la sociedad cipoleña es una de las claves de la normativa. Apuntó que contempla las necesidades de todos los actores y que marca las pautas para los futuros loteos.
Sobre la calle Espinoza hasta la calle Vélez Sársfield, se trabajó con la modificación en la zonificación, que incluye posibilidad de barrios abiertos, y la reducción de la superficie de m2 en los loteos.
Una zona que está sufriendo una gran presión inmobiliaria es la comprendida por los puentes, el Río Neuquén y la ruta 151. “Se trabajó para que los nuevos usos sean compatibles con las actividades rurales actuales. El objetivo es acompañar la reconversión manteniendo un equilibrio con lo que ya se viene haciendo en el lugar”, comentó.
Los corredores que conforman las calles San Luis y Salto, junto a la Ruta Provincial N° 65 son también áreas de tensión porque hay una gran demanda y reclamos de nuevos usos. “Se estudió mucho, se escucharon las opiniones de todos y creemos haber encontrado una síntesis, que permite afianzar esos sectores con la necesidad de consolidar las vías de interconexión con otras áreas urbanas y con la Costa del Río Negro”, rescató.
La presidenta del CD también resaltó la importancia de crear un Área Residencial Especial de Interés Social, con la finalidad de visibilizar los más de 30 barrios populares del ejido, y abordar así su regularización dominial, de infraestructura y las posibilidades de crecimiento.
En el mismo sentido, se incluyó el Distrito Las Perlas al Código, lo que permitirá abordar la regularización catastral y el desarrollo de las infraestructuras necesarias.
También se trabajó en la zonificación de las 560 hectáreas ubicadas al Norte de la ciudad, entre Illia, Rimmele, las vías del ferrocarril y el Distrito. Cabe destacar que próximamente tendrá la infraestructura de base, que recientemente la gestión Municipal y el Senador Alberto Weretilneck confirmaron el Proyecto del Acueducto para la factibilidad, que permitirá el desarrollo de la zona. “Es importante que en el sector se pueda contar con un servicio tan escencial como lo es el agua”, destacó Silvana.
También agradeció el acompañamiento del cuerpo de Concejales para el tratamiento de una legislación que “es compleja, que toca muchos intereses pero que es necesaria para garantizar un desarrollo armónico y equilibrado de la ciudad”. A su vez, Silvana Larralde destacó la participación de los actores de la ciudad en conocer el Código, algo sin precedentes en Cipolletti.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local