
Se entregaron los premios del Concurso de Cortos Ambientales 2025: “Cipolletti + x el Ambiente”
Locales04/07/2025Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
El Gobierno de Cipolletti, en conjunto con Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), está desarrollando la puesta en marcha de un proceso de tratamiento de residuos verdes generados por los procesos de mantenimiento del arbolado urbano y mantenimiento de los espacios públicos (plazas y parques) de la ciudad.
Locales30/09/2022En el marco de las mejoras que se desarrollan en la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), el Gobierno de la ciudad, en conjunto con Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se está desarrollando la puesta en marcha de un proceso de tratamiento de residuos verdes generados por los procesos de mantenimiento del arbolado urbano y mantenimiento de los espacios públicos (plazas y parques de la ciudad).
El proyecto comenzó durante el mes de septiembre como un Plan Piloto de Compostaje de masa vegetal chipeada. La “Gestión y tratamiento de Residuos Verdes” se realiza a través de la Dirección de Residuos Especiales y Reciclado de la Secretaría de Servicios Públicos y Huertas Comunitarias.
Tiene como objetivo principal la valorización de los mismos a través del proceso de compostaje de la masa vegetal y la obtención de una enmienda orgánica apta para utilización en las parcelas del programa Huertas Comunitarias que gestiona la Municipalidad a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria.
Juan Aninao, de la Dirección de Residuos, explicó que luego de las primeras acciones de relevamiento, se han definido las características y volúmenes de las corrientes de residuos que podrían ser incorporadas en el sistema de compostaje.
Cómo y dónde se realiza el proyecto
Se determinó una fracción de terreno correspondiente a la parcela que utiliza el programa de Huertas Comunitarias en la zona de La Falda, sobre el cual se han ejecutado las tareas de acondicionamiento para el desarrollo de la prueba piloto.
El proyecto se lleva a cabo con la provisión de recursos materiales (equipamiento e insumos necesarios) que son solventados a través del financiamiento municipal y con fondos provenientes del Programa Municipios y Comunidades Saludables dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Formación de los recursos humanos
La puesta en marcha del Plan Piloto requirió la tarea de formación de los recursos humanos, de modo de lograr continuidad y sostenibilidad de los procesos para la obtención del compost.
Por lo que se implementó un ciclo de talleres de capacitación desarrollado por técnicos de INTI, realizado por empleados municipales como por huerteros que forman parte de los programas de Huertas Comunitarias.
Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
Las castraciones gratuitas de perros y gatos en la ciudad, se realizan con turno previo para brindar una mejor atención
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes