La brigada canina del Senasa comenzó a trabajar en los aeropuertos de Río Negro y Neuquén

Es un grupo de perros Beagle que fueron adiestrados por profesionales del Senasa, para la detección de productos orgánicos, vegetal o animal.

Regionales21/09/2022
Brigadas caninas del Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzó a fiscalizar con brigadas de perros los equipajes de las personas en los aeropuertos de Río Negro y Neuquén para prevenir el ingreso de productos orgánicos a la región protegida patagónica.

"En una primera etapa son tres los perros que realizan controles en los aeropuertos internacionales de Neuquén Capital, San Martín de los Andes y San Carlos de Bariloche", informó hoy el organismo sanitario.

Los perros fueron adiestrados por profesionales del Senasa en la detección de productos orgánicos de origen vegetal o animal con el objetivo de prevenir su ingreso a la región a través del equipaje de las personas que viajan.

"Estas acciones tienen relación directa con la defensa del estatus zoofitosanitario de toda la región", dijo el supervisor de Frontera y Aeropuertos, Oscar Astibia.

"Cada perro está acompañado por su inspectora o inspector guía, quienes también recibieron la correspondiente capacitación para desarrollar de manera eficiente estas tareas de control", agregó.

A su vez el director regional, Ricardo Sánchez explicó que "la implementación de las brigadas tiene dos aspectos importantes, por un lado, el mejoramiento del control de los equipajes que ingresan a una Región con altos estándares de sanidad; por otra se eficientizan y agilizan los controles en situaciones críticas que se dan, por ejemplo, en las altas temporadas turísticas".

Por su lado, Astibia anticipó que "la meta de este proyecto es que las Brigadas Caninas vayan incrementando su presencia en los aeropuertos y en otros puntos de ingreso, tales como los puestos de inspección en frontera y en la barrera zoofitosanitaria".

Desde el Senasa se recuerda a quienes elijan a la Patagonia como destino que no se pueden ingresar determinados alimentos de origen animal y vegetal en función de los controles que se realizan en los puntos de ingreso terrestres, aéreos y marítimos.

"El objetivo es mantener a la región libre de ciertas plagas y enfermedades que afectan a la producción agropecuaria", se remarcó.

Asimismo, se informó que en la página oficial de Senasa se puede obtener información de los productos de ingreso prohibido o restringido a la zona.

El organismo informó también que "de detectarse un producto de ingreso prohibido o restringido se procede al decomiso y labrado del comprobante de decomiso o acta de infracción correspondiente".

Y que, "una vez finalizado el procedimiento de inspección se autoriza el ingreso del transporte previa desinsectación del mismo, en el marco de la legislación vigente".

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.