
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Desde este lunes 19 de septiembre los productores frutícolas interesados podrán presentar su solicitud para acceder a un financiamiento para la compra de agroinsumos, con una tasa de interés en pesos del 12,5% anual.
Regionales20/09/2022Desde este lunes 19 de septiembre los productores frutícolas interesados podrán presentar su solicitud para acceder a un financiamiento para la compra de agroinsumos, con una tasa de interés en pesos del 12,5% anual.
Esta se suma a los aportes no reintegrables para erradicar montes abandonados con riesgo sanitario, como parte del plan sanitario para productores frutícolas del Gobierno de Río Negro.
El “PAR Agroinsumos” (Programa de Financiamiento de Agroinsumos Rionegrino) ha sido de vital importancia para el mantenimiento y protección de la sanidad frutícola de los valles rionegrinos y así poder cumplir con las exigencias de los diferentes mercados. El mismo, que en su operatoria anterior alcanzó a un total de 224 pequeños y medianos productores frutícolas, por un monto total de financiamiento mayor a 205 millones de pesos, iniciará su etapa XXIII y pondrá a disposición de los productores un financiamiento en pesos que permitirá tanto la compra de agroquímicos como así también feromona para la técnica de confusión sexual para un manejo integrado de plagas con productos de bajo impacto ambiental.
Es importante destacar que de los 224 créditos entregados en la operatoria pasada, 124 productores que debían cancelar el crédito en 5 cuotas mensuales a partir del 30 de abril de este año, lo harán en 5 cuotas, pero a partir del 30 de abril del próximo año, debido a la prórroga por el término de un año para los productores que se encuentren en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, por un monto total prorrogado es de más de 120 millones. Esta medida, que se toma por tercer año consecutivo, además de prorrogar el vencimiento de las cuotas, también permite a los mismos productores acceder a esta nueva operatoria.
Los montos a prestar se asignan de la siguiente manera: para productores de 0 a 10 hectáreas se financiará $110.000 por hectárea, con un monto máximo total de $1.100.000. Para la franja de productores de 10 a 20 hectárea, serán $82.500 por hectárea y un máximo de financiamiento de $1.650.000. Quienes posean más de 20 hectáreas, podrán acceder a un tope de $2.200.000 con un máximo de $55.000 por hectárea.
La operatoria es sencilla. El productor deberá completar los requisitos en Río Negro Fiduciaria, que una vez aprobado el financiamiento por la Secretaria de Fruticultura, será la encargada emitir una orden de compra para presentar ante proveedores y retirar el insumo necesario. La misma tendrá fecha de vencimiento el 31 de enero de 2022. Luego, son estos proveedores quienes deberán remitir la factura en pesos al organismo para su liquidación. El financiamiento tendrá un periodo de gracia tanto en el capital como en los intereses hasta el 30 de abril, momento en que vence la primera cuota mensual de las 5 programadas para su devolución.
Las condiciones, documentación y planillas de inscripción están disponibles en la página web https://fiduciaria.rionegro.gov.ar.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".