
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Este jueves, en una nueva reunión de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, se expusieron los detalles del estudio que permite contar con un mapa de recursos renovables, con una caracterización de recursos y tecnologías disponibles para su aprovechamiento energético en media y baja escala.
Regionales26/08/2022Se trata de un trabajo conjunto con especialistas de la Fundación Bariloche, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que estará disponible en los próximos días para su consulta y utilización pública. Puede visualizarse la transmisión en la sección Ciclo de Charlas de la web oficial de la Secretaría de Energía.
La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, abrió el encuentro resaltando que la herramienta “nos va a poder llevar a trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos poblacionales y al crecimiento de un país”.
A su vez, celebró el funcionamiento del espacio de consulta y asesoramiento que se genera en la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, el cual es ampliamente reconocido a nivel nacional. Se trata de un ámbito plural coordinado por la Secretaría de Energía rionegrina y que cuenta con la participación de diferentes organismos gubernamentales, académicos, de investigación y del sector privado relacionados con la energía.
Confini contó que “los estudios y las tareas que venimos desarrollando son reconocidos a nivel nacional, tanto desde el Gobierno central como de las demás provincias. Este es un primer documento. Tenemos expectativas en que este sea el disparador de otros más, con el fin de cuantificar cuáles son los recursos renovables que pueden generar energía dentro de la Provincia”. Lo mismo indicó en relación a la generación de nuevos proyectos y oportunidades de inversión que se habilitarán a partir del análisis de la documentación.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Fundación Bariloche, Nicolás Di Sbroiavacca, destacó la posibilidad de volver a trabajar con el Gobierno de Río Negro, tras los aportes técnicos durante la elaboración del Primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Provincia. “En este presente estudio no solo se recabó información para producir energía eléctrica, sino energía térmica, que es otro de los requerimientos importantes que uno observa, sobre todo teniendo en cuenta dónde está ubicada nuestra Provincia dentro de Argentina, pensando desde una perspectiva regional”, apuntó.
Fue un trabajo de nueve meses, según se especificó, y a rasgos generales consiste en una recopilación y generación de datos, más el análisis de la información sobre los distintos recursos renovables existentes para la generación de energía eléctrica en media (menor a 10 MW) y baja escala (menor a 2 MW).
Además de ordenar la información existente, se identificaron los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintos departamentos, con una cuantificación de las inversiones necesarias para diferentes escenarios.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.